Porta Hnos S.A., dedicada a la producción y elaboración de alcoholes de alta calidad, vinagres y acetos balsámicos, y al desarrollo de tecnología para la industrialización de granos, firmó un acuerdo con Geocycle, líder en la gestión sustentable de residuos, por el cual ésta última prestará servicios de transporte, tratamiento y coprocesamiento de residuos provenientes de su planta ubicada la Ciudad de Córdoba.
Bioseguridad
El rol de la agricultura en la alimentación del futuro
La población mundial está en crecimiento y, también, la necesidad de encontrar nuevas formas de alimentar a las personas. La agricultura es la forma de producir alimentos por excelencia y hoy en día se encuentra en plena evolución para adaptarse a diversas prácticas que favorecen la producción mundial.
Cosecha en verde de caña de azúcar para prevenir incendios
En un año caracterizado por la ocurrencia de heladas y por la falta de agua, técnicos del INTA Famaillá –Tucumán– junto con organismos provinciales y el sector cañero agroindustrial recomiendan la implementación de esta tecnología para evitar la quema de plantaciones y rastrojos. En Tucumán, las condiciones climáticas actuales con heladas de intensidad moderada y sequía favorecen que el material vegetal se seque y sea más propenso a prenderse fuego.
Estudian la germinación en semillas de yerba mate
En una investigación sin precedentes, especialistas del INTA, del Conicet y de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– evaluaron los procesos de germinación de seis especies del género Ilex. Los resultados permiten obtener información genética de importancia y pueden ser de utilidad para generar protocolos para la propagación de las especies silvestres no cultivadas.
Cría de pacú: una opción para diversificar la producción
En Formosa, técnicos del INTA acompañan y asesoran desde hace seis años a productores familiares para que incursionen en la actividad, diversifiquen sus producciones e incrementen sus ingresos. Una nota emitida por Pampero TV por la Televisión Pública.
La Argentina posee las condiciones agroclimáticas ideales para producir esta carne rica en proteína y con alto valor nutricional. Para potenciar la actividad y el acceso a nuevos mercados, especialistas del INTA analizan necesidades y fortalezas de un sector en auge.
¿Cómo mantener el equilibrio entre biodiversidad y producción?
Un equipo internacional de investigadores, integrado por especialistas de la Argentina y Alemania, estudió cómo cambia ese equilibrio frente a la intensificación agropecuaria. Los primeros resultados mostraron que numerosas especies de aves modifican su respuesta a medida que el paisaje se transforma. La región del Gran Chaco americano alberga no solo una gran diversidad de recursos biológicos, sino también un acervo cultural muy valioso.
Clima: un factor de riesgo, potenciado por el cambio climático
Para fin de siglo, la Argentina registrará un incremento en las temperaturas promedio y una mayor variabilidad climática con fenómenos extremos más intensos y frecuentes. Desde el INTA recomiendan anticiparse a este contexto para una mejor adaptación. Más de 25 modelos climáticos globales internacionales de diferentes centros de investigación del mundo coincidieron en una serie de estimaciones regionales para fin de siglo.