La empresa comercial Cofco International, la Rabo Foundation del banco holandés Rabobank y el Consorcio Cerrado das Águas (CCA) anunciaron el miércoles la primera "financiación de impacto" destinada a la resiliencia hídrica de la industria cafetera brasileña.
Agricultura
Estos son los principales países compradores de ciruela deshidratada chilena
Este superalimento es importado a cerca de 70 países del mundoEn el primer semestre de 2023 China, Alemania y México se convirtieron en los tres principales destinos de la ciruela deshidratada chilena. La cual llegó a 25 mil 616 toneladas métricas (TM) que alcanzaron un valor de 104.4 millones de dólares.
El 26% de todas las importaciones alemanas de frutas y hortalizas vienen de España
Más de la cuarta parte -el 26 %- de todas las importaciones alemanas de frutas y hortalizas procedieron en 2022 de España, de donde Alemania importó alrededor de 1,6 millones de toneladas de fruta y 1,3 millones de toneladas de hortalizas, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Realizan el séptimo Congreso del Aguacate en Jalisco
Jalisco es el segundo estado productor de aguacate en México, después de Michoacán. La Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco A.C. (APEAJAL), realizará el 7° Congreso del Aguacate de Jalisco, del 23 al 25 de agosto, en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán.
¿Cuál es la rentabilidad y proyección de las frutas congeladas?
Las frutas congeladas y hortalizas han presentado un importante crecimiento los últimos 10 años, pasando de una producción de 101 mil toneladas el año 2012, con exportaciones equivalentes a 345 millones de dólares, logró un hito el año 2021 superando las 140 mil toneladas y un total de 537 millones de dólares en los envíos.
El sector de frutas y hortalizas alcanza otro nuevo récord exportador
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor de la producción de frutas y hortalizas descendió un 2,4% en 2022 situándose en 20.645 millones de euros, a pesar del incremento de los precios, ante una significativa caída del volumen de producción motivada por los fenómenos climatológicos adversos.
Gulupa colombiana ayudó a diversificar la oferta en EE.UU. y Europa
La calidad de la gulupa colombiana incentivó a que los compradores internacionales quisieran otras frutas en sus góndolas.