FoodNewsLatam - PAISES - Page #1758

PAISES

El interés en el desarrollo de alimentos funcionales ha aumentado debido a la demanda de alimentos que pueden mantener y mejorar el estado de salud de los consumidores. El consumo de almidón resistente puede ayudar a reducir la ingesta calórico, la respuesta glucémica y los niveles de colesterol y triglicéridos. En este mismo sentido, otra fracción de almidón que ha recibido interés en los últimos años debido a sus efectos benéficos es el almidón de digestión lenta (ADL). La característica importante del ADL es que se digiere lentamente a lo largo de todo el intestino delgado, proporcionando una liberación sostenido de glucosa hacia la sangre.

Read more ...

Municipios locales de Cusco, Apurímac, Amazonas, Piura y Arequipa ocuparon los primeros puestos de su categoría. Sierra Exportadora distinguió a quince alcaldes del interior del país, cuyas gestiones fueron destinadas al desarrollo de actividades productivas sostenibles en beneficio de pequeños productores de sus comunidades, fomentando un modelo de gobernanza municipal que incentiva la competitividad y la administración responsable de los recursos públicos.

Read more ...

En la Unión Europea, la armonización de la legislación, es decir, garantizar que todos los estados miembros cuentan con leyes y reglamentos similares, es un proceso continuo. La armonización de la legislación sobre los productos alimenticios, especialmente la relativa a los aditivos, constituye un logro excepcional. El 30 de junio de 1994 se aprobó la Directiva 94/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios (también conocidas como “Directiva sobre edulcorantes”.

Read more ...

Junto a China y Japón son importadores asiáticos de mango peruano. El Gobierno de Corea del Sur oficializó hoy el protocolo fitosanitario que permite el ingreso de mango peruano a su territorio, convirtiéndose en el tercer país asiático en abrir su mercado al producto nacional, que ya conquista Europa, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelandia, Chile, México y otras importantes economías del mundo.

Read more ...

Con el fin de articular la investigación académica con la política pública y la iniciativa privada, así como mejorar la eficacia y la eficiencia de las intervenciones dirigidas a las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPE) a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) organizó conjuntamente con Innovations for Poverty Action (IPA) y el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), la Conferencia-Taller Internacional: “Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa”.

Read more ...

Precio promedio de la cereza es de US$ 8 el kilo, y en periodo de poca oferta en China el precio sube a US$ 15, mientras que en Japón y Corea asciende a US$ 25. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que el reto del Perú es exportar cerezas hacia los países asiáticos como China, Japón y Corea, aprovechando la ventana comercial que se presenta entre los meses de setiembre y octubre.

Read more ...

El presidente de Organización Internacional de la Frambuesa, Antonio Domínguez, indicó que Perú puede adoptar el modelo de Chile, quien se enfocó en los pequeños agricultores para promover la frambuesa. El Gobierno de Chile adoptó políticas agrarias para la producción de frambuesas la cual buscó que la industria de esta fruta cambie de manos, pasando de los grandes productores con terrenos amplios hacia los pequeños productores, esquema que puede optar el Perú para continuar la producción de este berrie, indicó Antonio Domínguez, presidente de la Organización Internacional de la Frambuesa (IRO, por su sigla en inglés).

Read more ...
|