No solo se busca reducir el hectareaje y sustituir el cultivo por otro con mayor rentabilidad, los productores de arroz en Lambayeque deben mejorar sus mecanismos de fertilización para evitar afectar de manera agresiva los suelos.
PAISES
Será posible cultivar cítricos resistentes a plagas
Un consorcio internacional, en donde participan investigadores de Brasil, España, Francia, Estados Unidos e Italia, ha secuenciado el genoma de las diez principales variedades de cítricos (naranjas, toronjas, mandarinas y pomelos).
Tendencias y previsiones para 2019 sobre el Mercado de Herbicidas
Los herbicidas se usan para matar plantas no deseadas y las malas hierbas. Son una parte muy esencial de las prácticas agrícolas modernas. El mercado de herbicidas está dominado por jugadores como Syngenta ( Suiza ), BASF ( Alemania ), Dow AgroSciences (EE.UU.), Monsanto Company (EE.UU.) y DuPont (EE.UU.).
El virus que transmite la enfermedad Leprosis de los cítricos
Los agentes causales de la leprosis de los cítricos son los virus, sin embargo, los métodos de diagnóstico han detectato el virus en naranja, mandarina, limón y naranjos amargos con síntomas severos de la leprosis en México.
Requisitos fitosanitarios para importación de plantas kiwi
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció hoy los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de kiwi (Actinidia deliciosa y Actinidia chinensis) de origen y procedencia de Estados Unidos.
Concluyó en UNCAUS el curso de Posgrado sobre nano y microencapsulación en la industria alimentaria y farmacéutica
Se obtuvieron excelentes resultados. La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), fue sede de la primera edición del Curso de Posgrado “Nano y Microencapsulación aplicada a la industria alimentaria y farmacéutica”, que comenzó el 28 de octubre de 2024 y contó con la presencia de docentes y expertos de nivel nacional e internacional.
Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro organizada por AINIA
Expertos del sector analizan las tendencias y tecnologías que definirán la alimentación del futuro. La economía circular y la inteligencia artificial, protagonistas en el diseño de alimentos más sostenibles y personalizados.