FoodNewsLatam - "Agrishow 2025" la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina impulsa negocios millonarios en Brasil

"Agrishow 2025" la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina impulsa negocios millonarios en Brasil

Brasil Agricultura

La ciudad de Ribeirão Preto, en el estado de São Paulo, se transforma esta semana en el epicentro de la innovación agrícola mundial con la apertura de Agrishow 2025, la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina.

En su 30ª edición, el evento espera concretar negocios por un valor estimado de 15.000 millones de reales (unos 2.646 millones de dólares), consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo del sector agroindustrial brasileño.

Con más de 200.000 participantes inscritos de 70 países, Agrishow se proyecta este año como una de las vitrinas más importantes a nivel global para la presentación de novedades en maquinaria, implementos, soluciones financieras y tecnologías aplicadas al campo. La magnitud del evento no solo refleja la relevancia del agronegocio en la economía brasileña, sino también el papel fundamental que Brasil desempeña como uno de los principales productores y exportadores de alimentos del mundo.

La feria cuenta con la participación de más de 800 marcas nacionales e internacionales, que exhiben lo último en innovación para agricultura de precisión, automatización, conectividad rural, y nuevas tecnologías orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia productiva. El sector agrícola, históricamente uno de los motores económicos del país, recibe en Agrishow un impulso estratégico para potenciar su competitividad y abrir nuevas oportunidades de negocio tanto a nivel interno como en los mercados globales.

Perspectivas de crecimiento para el agronegocio brasileño:

El presidente de Agrishow, João Carlos Marchesan, destacó en declaraciones a la prensa que se espera un crecimiento de ventas y concreción de negocios de 8,2% en comparación con la edición anterior. Esta perspectiva optimista se da en un contexto donde el agro brasileño, a pesar de desafíos macroeconómicos y climáticos, continúa demostrando una notable resiliencia y capacidad de adaptación.

El domingo, durante la apertura oficial, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visitó la feria y anunció que el Gobierno trabaja en el aumento del volumen de crédito agrícola disponible a través del estatal Banco do Brasil para el próximo año. Este anuncio fue bien recibido por los expositores y productores, ya que el acceso a financiamiento es considerado un factor crucial para la modernización de las explotaciones agrícolas y la adopción de nuevas tecnologías.

La importancia de Agrishow como termómetro del sector queda reflejada en los datos recientes de la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (Abimaq), que reportó en marzo un crecimiento del 24% en los ingresos netos de ventas de maquinaria e implementos agrícolas en comparación al mismo mes del año anterior. Según su presidente ejecutivo, José Velloso, el desempeño de Agrishow podría incluso llevar a una revisión al alza de las proyecciones para el mercado de maquinarias agrícolas en 2025.

Un motor para la innovación y la sostenibilidad:

Además de ser un espacio para cerrar negocios, Agrishow cumple un rol vital como catalizador de tendencias en la agricultura moderna. Durante el evento se desarrollan seminarios, rondas de negocios y demostraciones técnicas que promueven la transferencia de conocimiento y la difusión de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

La agricultura de precisión, el uso de inteligencia artificial, la robótica y la digitalización de procesos productivos son algunos de los focos principales de esta edición, evidenciando cómo la tecnología se integra cada vez más al trabajo en el campo. También se da especial importancia a soluciones que reduzcan el impacto ambiental, un tema que gana relevancia en la agenda internacional y que posiciona a Brasil como un actor clave en la búsqueda de un equilibrio entre producción y preservación.

Contribución estratégica al desarrollo del país:

La realización de Agrishow no solo genera un impacto económico inmediato por el volumen de negocios cerrados, sino que también fortalece la imagen de Brasil como líder tecnológico en el ámbito agropecuario. El evento impulsa inversiones, fomenta la creación de empleo en diversas regiones y estimula la competitividad de toda la cadena productiva del agro.

En definitiva, Agrishow 2025 no es solo una feria comercial: es un símbolo del dinamismo, la innovación y la fuerza del agronegocio brasileño, un sector que continúa siendo fundamental para el crecimiento sostenible del país y para alimentar a millones de personas en el mundo.

|