La soya es un cultivo transitorio, cuyo progreso ha estado marcado por los requerimientos que la agroindustria tiene de ella como materia prima. Sin embargo, su uso no se limita a este aspecto, sino que abarca otros tipos de uso como forraje para consumo animal.
Colombia

Comienza la elección del mejor chocolatero artesanal
El 1 de agosto se realiza la primera selección de las cinco mejores muestras de chocolateros artesanales de Colombia, en el marco del Concurso Nacional de Chocolate que organizan Fedecacao y el empresario suizo Edouard Kaiflin, como parte de las actividades del 4º Seminario Internacional Comercialización y Calidad de Cacao “Aromas de Paz de Colombia para el Mundo”, que se realizará en Floridablanca (Santander) el 24 y 25 de agosto próximos.
Harinas de maíz contienen proteínas transgénicas
Ocho de 19 harinas de maíz comercializadas en Bogotá contienen de uno a tres organismos genéticamente modificados para resistir las plagas y tolerar el glifosato, pero no lo mencionan en sus etiquetas. En la capital, un estudio adelantado por Lizeth Tabima, magíster en Ciencias-Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), encontró además que 22 tipos de harinas de maíz comercializadas no refieren en su etiqueta la procedencia del producto.
Métodos y herramientas para el estudio volátiles en frutas
El aroma es un atributo relevante en términos de calidad en las frutas y guarda relación con la aceptabilidad del consumidor, al punto de considerarse como influyente en la predilección, como ejercicio común del ser humano por una fruta u otra. Su análisis permite caracterizar el perfil de activos de una fruta en particular, comparar entre diferentes matrices y establecer las condiciones apropiadas para la producción y conservación de la integridad de este conjunto de compuestos volátiles.
Identifican hongos que arruinan frutas y verduras
En el Valle del Cauca se caracterizaron a nivel molecular (ADN) 14 especies de Fusarium, un hongo o moho que invade una cuarta parte de los cultivos más exquisitos del mundo, como frutales, hortalizas, café y cereales. Además, este ocasiona pudriciones, marchitamiento y necrosis (muerte).
Caña panelera ha reducido enfermedades como la roya
Las variedades de caña panelera, lanzadas por Corpoica en el 2013 y 2014, han contribuido a mitigar el impacto de enfermedades como roya, carbón y virus en el área geográfica de la Hoya del Río Suárez, una zona donde el cultivo abarca 45,000 hectáreas aproximadamente y la convierte en la principal región productora de Colombia.
Residuos de mora y aguacate con potencial para la industria farmacéutica
Vitaminas, antioxidantes y minerales, encontrados en cáscaras, semillas y bagazos del aguacate y la mora, sugieren que los residuos orgánicos son una óptima materia prima para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Así como de la refinería de petróleo es posible obtener gasolina, diésel, asfalto, gas o queroseno, en la biorrefinería el rasgo distintivo es la materia prima utilizada, que proviene de residuos orgánicos (biomasa).