Las especies conocidas popularmente como bola de perro, mortiño y limón de monte podrían llegar a tener propiedades beneficiosas, debido a la presencia en ellas de compuestos fenólicos y una alta capacidad antioxidante. Este hallazgo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca), patrimonio natural de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue el resultado del estudio que adelantó el profesor Harlen Torres Castañeda, de la Facultad de Ingeniería y Administración.
Colombia

El uso de insumos químicos para control de plagas genera pérdidas económicas
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Corpoica, acudió al llamado de la Alcaldía de El Tambo – Cauca para participar de la jornada de capacitación sobre el control de plagas dirigido a los agricultores del municipio número uno en producción de chontaduro en el país.
Empaque mejora la conserva y preserva el aroma de la manzana
Una malla de protección individual y una caja de cartón, con capacidad para empacar 27 manzanas, le dan un nuevo toque a la presentación de las frutas cultivadas en Soracá (Boyacá), al tiempo que preservan su aroma y otras propiedades. Las cajas, elaboradas por un equipo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), cuentan con una protección individual de polietileno que conserva su estado, su sabor y su aroma.
Implementación de la Norma ISO/IEC 27002 en sector lácteo
El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.
Conservan alimentos con resinas de nuez moscada, clavo y pimienta negra
Una mezcla de aceite esencial y resinas de estas especias demostró tener una actividad antimicrobiana y potencial para hacer empaques de alimentos elaborados a partir de materiales de fuentes renovables. Así lo comentó Kelly Johana Figueroa, estudiante de la Maestría en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien explica que las oleorresinas de especias como nuez moscada, clavo y pimienta negra presentaron un mejor desempeño antimicrobiano.
Las primeras dos variedades de uchuva en Colombia
La uchuva es originaria de los Andes suramericanos, se caracteriza por tener unos frutos azucarados y con buen contenido de vitaminas A y C, además de hierro y fósforo. Su densidad de siembra promedio es de 1.660 plantas por hectárea. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, cumpliendo con su misión de obtener oferta varietal para las zonas productoras en las que se encuentran pequeños, medianos y grandes productores de uchuva,
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias
Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo. Así lo demuestra un estudio realizado con las especies de mayor cultivo en Colombia: la tilapia, que pese a ser una especie exótica es la más abundante en Colombia, la cachama, el bocachico y el yamú, son especies nativas que tienen auge en su producción y comercialización.