Las certificaciones son promovidas por parte del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y garantizan que los predios certificados llevan a cabo procesos que aseguran la calidad de los productos sin deteriorar la salud humana ni el medio ambiente, así como también velan por la protección de los trabajadores y el buen manejo de los insumos agropecuarios dentro del sistema productivo.
Colombia

Ahorre 5 millones de galones de agua con la tecnología CHC
La tecnología CHC se basa en el efecto físico conocido como la cavitación hidrodinámica, que modifica el equilibrio químico del agua a través de la energía cinética. Esta tecnología ofrecida por la empresa colombiana Alzogroup es capaz de eliminar cualquier microorganismo, 100 % libre de químicos.
La irradiación gamma no afecta la semilla del sacha inchi
Las propiedades del aceite extraído del sacha inchi, una almendra de origen amazónico que se cultiva en cerca del 33 % en Colombia, no se ven afectadas por la irradiación gamma, un tratamiento fitosanitario utilizado para alargar la vida del producto.
Llega el cultivo de la piña para exportación
En el Valle del Cauca se hablará sobre exportación de la piña. La jornada se realizará el próximo 19 de abril de 2017, en el auditorio Ciro Molina Garcés del Centro de Investigación Palmira de Corpoica. Se compartirán temas importantes en la producción y comercialización a nivel nacional e internacional de este sistema productivo.
Galleta de carne y cereales andinos bajo en grasa y calorías
Este nuevo producto es elaborado a partir de harina de trigo, quinua, amaranto y chía, acompañado de proteína animal —bovina o de ave—. Con el objetivo de producir un alimento que supla algunas deficiencias nutricionales de la primera infancia, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) viene trabajando en el desarrollo de este alimento funcional.
Tilapia ahumada y en medallone, mejoran las buenas prácticas de producción acuícola
Un grupo de más de 20 mujeres ente los 35 y 80 años reciben capacitación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá para elaborar tilapia ahumada, medallones apanados y cabezas adobadas.Este proyecto se adelanta con la Asociación de Mujeres Campesinas del Cámbulo (Asomucam), en zona rural de Caparrapí (Cundinamarca), con el fin de desarrollar nuevos productos elaborados de tilapia como estrategia para mejorar la actividad piscícola en la región.
Obtienen hormona que induce reproducción en peces
Luego de sacar un gen de la hipófisis del capaz (Pimelodus grosskopfii) fue posible producir la hormona luteinizante (LH), encargada de la ovulación. Para alcanzar este logro se aplicó la “tecnología del ADN recombinante” que permite obtener –a partir de un organismo que actúa como donante– un gen que se transfiere a otro para convertirse en parte de su estructura genética.