FoodNewsLatam - La bebida de almendras, una alternativa en expansión en Colombia y Latinoamérica

La bebida de almendras, una alternativa en expansión en Colombia y Latinoamérica

Colombia Lácteos

En los últimos años, los productos no lácteos, especialmente las bebidas vegetales, han ganado un lugar cada vez más importante en los hogares de Colombia y de toda Latinoamérica.

Entre estas alternativas, la bebida de almendras ha emergido como una de las más populares, gracias a sus propiedades nutricionales, su versatilidad y su creciente aceptación entre consumidores que buscan opciones más saludables o que presentan intolerancia a la lactosa.

En Colombia, el auge de la bebida de almendras no ha pasado desapercibido. Hoy en día, se estima que este producto lidera las preferencias dentro del segmento de bebidas vegetales, con una creciente presencia en supermercados y tiendas de bajo costo como D1 y Ara. Su demanda no solo refleja un cambio en los hábitos alimenticios de los consumidores colombianos, sino también una transformación profunda en la industria de alimentos y bebidas del país.

Un actor clave en esta transformación es la Central Lechera de Manizales (Celema), empresa con más de 60 años de trayectoria en la industria láctea. Tradicionalmente enfocada en la producción de leche y derivados, Celema ha diversificado su portafolio para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Hoy, esta compañía produce el 50 % de todas las bebidas de almendras que se consumen en Colombia, una cifra que demuestra su liderazgo en este nuevo nicho.

Según Andrés Orozco, gerente general de Celema, la empresa ha logrado posicionarse como un proveedor estratégico para grandes cadenas de distribución como Nestlé, Ara, D1 y Grupo Éxito. A través de su modelo de maquila, Celema no solo ha expandido su presencia en el país, sino que ha permitido que marcas propias y de terceros lleguen a más consumidores con productos de calidad y precios competitivos. Este enfoque ha sido clave para responder a las nuevas demandas de un consumidor más informado, que busca alternativas saludables, funcionales y con distintos perfiles nutricionales.

El auge de la bebida de almendras no es exclusivo de Colombia. En toda Latinoamérica, este producto ha ganado terreno como parte de una tendencia más amplia hacia el consumo consciente y sostenible. Países como México, Chile, Argentina y Brasil han registrado incrementos sostenidos en la producción y el consumo de bebidas vegetales, y se espera que el mercado regional continúe creciendo a doble dígito en los próximos años. Esta expansión regional ha incentivado a empresas tradicionales a replantear sus estrategias, apostando por la innovación y la diversificación de su portafolio.

En este contexto, la presidenta de Asoleche, Ana María Gómez, ha destacado el esfuerzo de la industria por adaptarse a estos cambios. Según Gómez, “la industria trabaja incansablemente por ofrecer un portafolio variado en productos y precios, que, garantizando la más alta calidad, sean accesibles para el presupuesto de cada familia”. Además, resaltó la importancia de entender la transformación industrial que ha permitido una oferta más amplia y personalizada, capaz de atender las diferentes necesidades del mercado.

A pesar de que el consumo de leche tradicional ha disminuido a largo plazo, las perspectivas para el sector son positivas. Andrés Orozco indicó que “en el corto plazo tiene una recuperación importante” y subrayó el potencial que aún existe en la industria láctea. Sin embargo, también hizo énfasis en la necesidad de políticas públicas que fomenten la competitividad, modernización y apertura a mercados internacionales.

Celema, consciente de este panorama, ha comenzado a fortalecer su marca propia en el segmento de bebidas vegetales, con el objetivo de competir directamente en las góndolas junto a los grandes actores del mercado. Este movimiento no solo refleja una apuesta empresarial audaz, sino también una respuesta a un consumidor que valora la innovación, el compromiso con la salud y el respeto por el medioambiente.

En definitiva, la bebida de almendras no solo representa una moda pasajera, sino un cambio estructural en los patrones de consumo en Colombia y Latinoamérica. Con empresas como Celema liderando el camino, el futuro de las bebidas vegetales parece prometedor, y su protagonismo dentro del mercado de alimentos y bebidas seguirá creciendo a medida que los consumidores sigan explorando opciones más saludables y sostenibles.

|