FoodNewsLatam - La buena cajita que transforma la industria alimentaria cómo el reciclaje impulsa la sostenibilidad en Perú

La buena cajita que transforma la industria alimentaria cómo el reciclaje impulsa la sostenibilidad en Perú

Perú Procesos / Envases

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre la economía circular y cómo nuestras decisiones diarias pueden marcar una diferencia.

En el Perú, uno de los ejemplos más visibles de este compromiso está en el reciclaje de envases de cartón para bebidas, como los de Tetra Pak®, que están presentes en una gran variedad de productos alimenticios consumidos a diario.

Estos envases, lejos de ser basura, son una valiosa fuente de materia prima. Al ser correctamente separados y reciclados, pueden transformarse en cartón para embalaje o en polialuminio, un material que sirve para fabricar muebles, artículos para el hogar, techos y revestimientos. En 2024, se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases, lo que representa un crecimiento del 70% respecto al año anterior. Este avance evidencia no solo una mayor conciencia ciudadana, sino también una transformación progresiva dentro de la industria alimentaria nacional.

El vínculo entre reciclaje y producción alimenticia es cada vez más fuerte. Las marcas que operan en el rubro, productores de leche, jugos, néctares, cremas, entre otros, están apostando por envases más sostenibles y por sistemas que faciliten su recuperación. Este esfuerzo no solo mejora la imagen de las empresas ante consumidores cada vez más conscientes, sino que también reduce costos y desperdicios a lo largo de toda la cadena de valor.

Desde casa, cualquier ciudadano puede contribuir a que estos envases tengan una segunda vida útil. Solo se necesita seguir tres pasos sencillos:

  • Desarma: abre las pestañas del envase y aplánalo. Si tiene sorbete, introdúcelo dentro.
  • Escurre: vacía el contenido, limpia la caja y vuelve a taparla.
  • Deposita: colócala en una bolsa de reciclaje o entrégala limpia a recicladores de tu comunidad.

Separar adecuadamente los residuos no solo favorece el reciclaje, sino que mejora la calidad de vida de miles de recicladores de oficio, quienes dependen de materiales limpios y ordenados para vender a mejores precios. Este acto, simple pero poderoso, convierte el reciclaje en una acción solidaria y de impacto social.

  • Adoptar hábitos responsables en el hogar también fortalece el ecosistema de reciclaje. Algunas buenas prácticas incluyen:
  • Tener contenedores diferenciados para residuos orgánicos y reciclables.
  • Asegurarse de que los materiales reciclables estén secos y limpios.
  • Elegir productos con envases reciclables.
  • Enseñar a los más pequeños sobre la importancia de la separación de residuos.

En paralelo, la industria alimentaria en el Perú está evolucionando gracias al impulso de empresas como Tetra Pak, que lidera iniciativas para consolidar una economía circular real y sostenible. Una de las más importantes es ReSÍclamos Perú, el primer centro de recolección y transporte exclusivo para envases posconsumo de Tetra Pak®, que busca mejorar la logística y condiciones de comercialización de estos materiales para recicladores y centros de acopio.

Además, junto con la organización Sinba, se promueve el trabajo del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC), que fortalece socialmente a la base recicladora y fomenta una cadena de valor más inclusiva. Gracias a estas acciones, en 2024 se lograron recuperar más de 1.700 toneladas de envases de cartón en el país.

Otra colaboración clave ha sido con Industrias del Papel S.A., a través del Proyecto Overhaul, que moderniza el proceso de separación de materiales de los envases para lograr una mayor eficiencia en su transformación posterior.

Un ejemplo concreto del poder transformador de estos materiales es lo ocurrido en Machupicchu, donde se utilizaron 2,8 millones de envases reciclados para fabricar techos de polialuminio en viviendas del distrito. Esta acción refuerza la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral y simboliza cómo el reciclaje puede generar impacto ambiental y social positivo.

En resumen, la industria alimentaria en el Perú está encontrando en el reciclaje de envases una herramienta clave para crecer de forma más responsable, cerrar el ciclo de sus productos y contribuir a un sistema más sostenible. Separar, reciclar y reutilizar ya no es una opción: es parte esencial del futuro del sector.

|