FoodNewsLatam - Agricultura - Page #53

Agricultura

Agrobiocon supuso el avance en el conocimiento de AINIA en cuanto a la aplicación de los biosensores ópticos para el control de plaguicidas en frutas y hortalizas. Las empresas valencianas Tecnidex y Prodisei han colaborado con AINIA, en una segunda fase del proyecto, para abordar el diseño de prototipos y su aplicación industrial. Agrobiocon es un proyecto desarrollado en la Comunidad Valenciana con el apoyo del IVACE, en el marco del programa de Desarrollo Estratégico de los Institutos Tecnológicos, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2007 – 2013.

Read more ...

Las novedades en Romana, Batavia y Multileaf® mostradas en Murcia, generan nuevas oportunidades de negocio a todos los operadores de la cadena alimentaria. La innovación constante aplicada por la marca Nunhems® a su amplio catálogo de lechuga ha generado importantes avances en versatilidad. Aunar en la misma variedad un conjunto de cualidades que la hagan idónea para consumo en fresco y para procesado es ya una realidad que ha quedado patente en las jornadas de demostración celebradas durante la semana pasada en la estación experimental de Bayer en La Palma (Cartagena).

Read more ...

Más kilos por metro cuadrado con la máxima calidad. Obtener muchos más kilos por metro cuadrado con la máxima calidad y reducir los costes de mano de obra son los avales que han permitido en tiempo récord consolidar a Sintonia F1* como la opción más segura para la producción de cherry redondo en ciclo largo. Así lo ha demostrado Nunhems®, marca de la división de semillas hortícolas de Bayer, durante la jornada de campo celebrada ayer jueves en invernaderos comerciales de la zona de La Cañada.

Read more ...

El Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias y un curso de posgrado sobre la biodiversidad de plantas y hongos. ‘El estudio de la biodiversidad vegetal y fúngica: filogenia, evolución, conservación y extinción de especies’, que comienza el 17 de diciembre y concluye el 16 de junio de 2016, puede realizarse en dos modalidades: el ciclo de conferencias, con entrada libre y gratuita, y el curso de posgrado, que precisa de inscripción previa. Esta iniciativa cuenta con la participación de ocho científicos del CSIC que desarrollan su labor investigadora en el RJB.

Read more ...

Según un estudio del equipo de investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario coordinado por el profesor Antonio Di Pietro, los hongos se dejan guiar por unas señales que emite la planta para alcanzar sus raíces y comenzar su colonización, empleando para ello el mismo mecanismo que usarían para reproducirse. El grupo científico ha dedicado cinco años a la investigación que puede tener implicaciones en la forma de tratar estos agentes patógenos.

Read more ...

La filial hortícola de Bayer CropScience obtiene el reconocimiento de la cadena alimentaria por su impulso al consumo de frutas y verduras. Cubrir eficientemente la demanda de mercados específicos es uno de los logros conseguidos con “Nunhems® a tu gusto”, el primer concepto de servicio integral para la cadena alimentaria que ampara la creación de asociaciones de productores europeos que ya cultivan variedades concretas dirigidas a un consumo muy localizado.

Read more ...

Diecinueve de los 28 estados miembros de la UE han aplicado para mantener los cultivos modificados genéticamente fuera de todo o parte de su territorio. El brazo ejecutivo del bloque dijo el domingo, la fecha límite para la exclusión voluntaria de la nueva legislación europea sobre los cultivos transgénicos. Las naciones de la UE tenían hasta el 3 de Octubre para buscar una opción de exclusión que les daría la posibilidad de prohibir los cultivos transgénicos ya autorizados como seguro para el cultivo, o en estudio, por la Unión Europea.

Read more ...
|