En el primer reporte exitoso, los tiempos de germinación de las semillas se redujeron de varios meses a menos de 680 días en dos especies de esta orquídea. Los hongos Ceratobasidium y Tulasnella facilitaron la rápida germinación simbiótica (con hongos) de las especies colombianas, la Vanilla rivasii y la V. calyculata, en comparación con los métodos tradicionales in vitro que utilizan medios de cultivo asimbióticos (sin hongos) y que pueden resultar mucho más costosos.
Agricultura
Secadores solares reducen hasta el 5 % de la humedad del polen
El deshidratador solar permite no solo un buen secado, sino un ahorro por costos de energía eléctrica de hasta el 100 %. Esta herramienta fue diseñada por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), aprovechando las zonas de alta radiación solar donde se produce el polen. Se sabe que el polen tiene una humedad del 20 % y que, por su riqueza de nutrientes, si no se seca adecuadamente puede ser contaminado por microorganismos o insectos que generan hongos en el producto.
El ácaro de fresa ayudaría a controlar biológicamente las plagas
El cultivo de esta fruta suele verse afectado por diferentes problemas fitosanitarios entre los cuales se destaca el ataque de ácaros fitófagos, es decir, aquellos que se alimentan de las plantas. Uno de ellos es el Phytonemus pallidus, conocido comúnmente como ácaro de la fresa. A este se enfrentan los productores de fresa en Versalles y El Cerrito, en el Valle del Cauca. Yeimy García Valencia, desarrolló su trabajo de doctorado en Ciencias Agrarias, centrando su atención en diferentes ácaros que afectan el cultivo, para identificarlos, y controlar la plaga.
Foro Nacional de Bioinsumos impulsa la sostenibilidad en la industria alimentaria de Costa Rica
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en San Carlos fue la sede del Segundo Foro Nacional de Bioinsumos, un evento clave para la construcción de una estrategia nacional que fomente el uso adecuado de bioinsumos en la producción agroalimentaria del país.
La genética en Cuba trabaja en la búsqueda de plantas más productivas y adaptadas
El paradigma que dominaba las relaciones suelo-planta se concentraba en los procesos exógenos del suelo y ponía menos atención en los procesos endógenos, que deben ser mejor conocidos y utilizados. Durante las últimas dos décadas, un nuevo paradigma para la producción vegetal ha evolucionado e involucra el rendimiento de los cultivos con la integración de los recursos, los factores productivos y las interacciones entre los procesos que manejan el sistema suelo-planta.
Ampliación de etiqueta del bioinsecticida Pirecris para el control de mosquito verde en vid
Seipasa obtiene en España la ampliación de etiqueta del bioinsecticida Pirecris para el control de cicadélidos en viña y uva de mesa. Javier Nácher, director técnico de Seipasa: “Pirecris es una herramienta útil y contundente para el control de cicadélidos, tanto en agricultura ecológica como convencional, que facilita el establecimiento de programas de Gestión Integrada de Plagas”.
Una solución basada en bacterias vivas revoluciona el sector de la agricultura
SerBiotec, filial española de BluePlanet Labs, ofrece al sector primario esta innovación biotecnológica para recuperar suelos, mejorar la producción y la disponibilidad de nutrientes de las plantas. El consumo del fruto el mismo día de su recogida o la eliminación del barbecho, principales novedades que aporta al mundo agrícola.