Corpoica y la ARS de USDA en Estados Unidos desarrollarán proyectos de investigación en cacao para Colombia. Se trabajará en cuatro líneas de investigación: Diversidad genética de cacao, Mejoramiento genético, Diversidad genética de los patógenos más limitantes, y Estudio del efecto del cadmio en la planta de cacao.
Agricultura
Análisis de suelo, la mano derecha de los agricultores colombianos
En agosto de 2015, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica, firmó un convenio con la empresa de mensajería especializada Servientrega – Efecty, con la idea de facilitarle a los productores agropecuarios el acceso a un proceso de análisis de suelo. Hoy, 18 meses después, Corpoica ha recibido cerca de 4.700 muestras para ser analizadas.
De la gallinaza obtienen compuesto para la industria agropecuaria
Se llama gallinaza al excremento o estiércol de las gallinas. Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química. El abono procesado biológicamente a partir de los excrementos de las gallinas ponedoras, o gallinaza compostada, mejora en un 90 % la producción de ácido láctico en comparación con el extracto de levadura, que normalmente se usa en dicho proceso,
El uso de insumos químicos para control de plagas genera pérdidas económicas
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Corpoica, acudió al llamado de la Alcaldía de El Tambo – Cauca para participar de la jornada de capacitación sobre el control de plagas dirigido a los agricultores del municipio número uno en producción de chontaduro en el país.
Las primeras dos variedades de uchuva en Colombia
La uchuva es originaria de los Andes suramericanos, se caracteriza por tener unos frutos azucarados y con buen contenido de vitaminas A y C, además de hierro y fósforo. Su densidad de siembra promedio es de 1.660 plantas por hectárea. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, cumpliendo con su misión de obtener oferta varietal para las zonas productoras en las que se encuentran pequeños, medianos y grandes productores de uchuva,
Nueva variedad de cilantro Unapal laurena
Después de que la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) adquiera los “Derechos de obtentor” sobre esta variedad, es decir el derecho exclusivo para su liberación comercial, Unapal laurena se convertirá en otra semilla certificada con la marca Unapal, lo cual representará mayor rentabilidad en los cultivos a los horticultores del occidente del país.
Mejoran color y dureza de tomate de árbol liofilizado
A través de la técnica de vacío inducido y la velocidad de congelamiento controlada se generaron cambios significativos en las características de calidad durante el proceso de liofilización de esta fruta. El procedimiento fue realizado por Catalina Álvarez Campuzano, estudiante de doctorado en Ingeniería Química e integrante del grupo de Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales.