FoodNewsLatam - Agricultura - Page #41

Agricultura

Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho, lo que la haría apta para ser cultivada en estaciones espaciales.
El material se obtuvo a partir de un cultivar de tomate cherry, modificando uno de los genes de una familia que se venía estudiando desde hace 10 años, explica la doctora Martha Lucía Orozco, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira y Ph. D. en Fisiología de Plantas de la Universidad de Washington.

Read more ...

Los sensores ópticos del espectro visible y del infrarrojo cercano ofrecerían ventajas en tiempo de diagnóstico y área cubierta, frente a los métodos tradicionales para diagnosticar el bajo contenido de agua en el suelo. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó Betty Jazmín Gutiérrez Rodríguez, magíster en Ingeniería – Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien adelantó una investigación para determinar el estado hídrico de las plantas de soya durante el ciclo del cultivo, a partir del análisis de curvas espectrales de reflectancia mediante espectroscopía Vis-NIR-SWIR.

Read more ...

Con un tratamiento con cal y sin necesidad de fertilización, el clon CCN-51 logró un rendimiento tres veces mayor que el promedio de producción en la Región Amazónica. A diferencia de otros cultivares de gran rendimiento, este clon, que tiene la misma información genética y el físico de otra, logra una gran producción en suelos con bajos niveles de nutrientes, como los de esta zona. 

Read more ...

AGROSAVIA inaugura planta piloto de Agroindustria y Poscosecha para potenciar el desarrollo del sector productivo de Antioquia. En el marco de la inauguración se llevará a cabo el día de campo para compartir la oferta de capacidades de sus Centros de Investigación en Antioquia. En su tierra natal, Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo de AGROSAVIA acompañará el evento antes de asumir la dirección de Bioversity International en Roma (Italia). 

Read more ...

Una de las enfermedades que más ataca a este fruto es Botrytis cinérea, un hongo patógeno que se hospeda en todo tipo de plantas y que lleva a los agricultores a usar cantidades excesivas de fungicidas para evitar su aparición en los cultivos, lo que genera altas pérdidas. Óscar Archila, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), explica que el estudio se realizó en dos localidades del municipio de Fómeque (Cundinamarca), con el objetivo de evaluar tanto el manejo de esta enfermedad –también conocida como podredumbre gris o moho gris– como el rendimiento y la calidad del cultivo de tomate bajo planes de nutrición y un esquema de fitoprotección.

Read more ...

Diferentes cuidados y la implementación de nuevas tecnologías para optimizar su producción y darle valor agregado a este cutlivo, con miras a comercializarlo en el exterior, son algunos de los retos. El sacha inchi es cultivado en el Meta por cerca de 150 productores en alrededor de 100 hectáreas, localizadas en diferentes municipios.

Read more ...
|