El exceso de prácticas de manejo agronómico –como aplicaciones de fertilizantes y herbicidas– podría disminuir las poblaciones de estos enemigos naturales de los barrenadores, la principal plaga de este cultivo. Los barrenadores del género Diatraea son larvas que ingresan por los entrenudos (tallo) de la caña de azúcar, se alimentan de ella y causan daño en la biomasa y la sacarosa. En Colombia se estima que hay 8 especies, 5 de las cuales atacan al cultivo de caña para panela.
Agricultura
Papa resiste más la sequía con suplemento de calcio
Tras realizar experimentos con tratamientos para mejorar el comportamiento de un cultivo de papa criolla en condiciones de déficit hídrico, se encontró que el cloruro y el nitrato de calcio mejorarían su producción. En términos productivos, las plantas que no tuvieron este tratamiento o suplemento de calcio redujeron su rendimiento en un 55,3 %, mientras que en las plantas que sí lo tenían esa reducción fue solo del 3 al 5 %.
El Nus entrega ofertas tecnológicas a productores y entidades aliadas
Universidades y ganaderías recibieron 440 pajillas de toros Blanco Orejinegro. Umatas de cuatro municipios cercanos a El Nus, se beneficiaron con le entrega de cuatro toneladas de caña panelera. “De esta manera estamos apoyando la transformación sosteniblemente y competitiva del ganado criollo y la producción de caña panelera, buscando mejorar la productividad de los sistemas y la calidad de vida de los productores y consumidores”, Juan Fernando Toro.
Cítricos y coco ayudarían a limpiar derrames de petróleo
Un producto elaborado a base de estas plantas reduciría hasta en un 90 % la contaminación ocasionada por derrames de hidrocarburos en fuente hídricas, en aproximadamente dos semanas. Esta sustancia, creada por el ingeniero de petróleos Duvanis Herazo Navajas, magíster en Ciencias - Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se constituiría en una alternativa al uso de productos químicos importados con los que se suele eliminar la contaminación de aguas por derrames de hidrocarburos.
Programa optimizaría recolección de café en laderas
Una herramienta creada para el sistema Windows, que ayuda a calcular el horario más adecuado, el personal requerido y la mejor manera de recolectar el grano, entre otras variables, mejoró todo el proceso de la cosecha en terrenos cuyas pendientes son superiores al 20 %.
Controlador biológico para afrontar el HLB
Controlador biológico para afrontar el HLB, la enfermedad que está acabando con los cultivos de cítricos en Colombia. El proyecto se lleva a cabo con la participación y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, como parte de la estrategia para contrarrestar los efectos de esta enfermedad que afecta los cultivos de cítricos.
Encuentran soluciones a la enfermedad que ataca a las plantas de aguacate criollo
En la búsqueda de soluciones para esta enfermedad que ataca a las plantas de aguacate criollo, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) exploraron usar hongos endófitos (que hacen mutualismo y viven dentro de la planta), los cuales no solo tienen propiedades positivas para estas, sino que también eliminan los hongos dañinos.