La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad.
Después de 75 días de haber aplicado el material en el suelo degradado, la relación de absorción de sodio pasó de un rango “elevado” a “ligero moderado”, en una mejora comparable a la reflejada por el tratamiento convencional con yeso o cal. Este resultado, obtenido en condiciones de invernadero, se da gracias al contenido de silicio de la tierra de diatomeas, elemento que ayuda a remover el sodio del suelo.
Agricultura
Hongo controlaría larvas que atacan cultivos de caña de azúcar
A partir de sustratos a base de avena y salvado de trigo, entre otros, y de enzimas purificadas, la actividad insecticida del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana alcanzó una efectividad de casi el 90 % en la moAsí lo demostró la investigadora Cindy Nayibe Mejía, magíster en Ciencias – Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), durante ensayos de laboratorio en los que se trabajaron estrategias para potenciar la actividad insecticida de dicho microorganismo.
Automatizan sistema acuapónico para cultivar verduras y peces
Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.
Hongos y bacterias, buen equipo contra plaga de la uchuva
Mezclas del hongo Trichoderma virens y la bacteria Bacillus velezensis presentan mayor eficacia que la que lograrían por separado, para controlar a uno de los fitopatógenos más devastadores del mundo: Fusarium oxysporum.
A este resultado llegó la microbióloga Luisa Fernanda Izquierdo García, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien estudió las interacciones entre estos dos microorganismos que podrían mejorar la consistencia de su actividad biocontroladora a lo largo del tiempo.
Cacao colombiano en el "International Cocoa Awards"
Ocho muestras de cacao colombiano competirán en el “International Cocoa Awards 2019” que se desarrollará en el marco del Salón del Chocolate en París en el mes de octubre. El “International Cocoa Awards” es un premio que otorga anualmente el Salón del Chocolate en París al mejor cacao del mundo. Para que un país pueda participar en los premios es necesario contar con una cadena productiva estructurada, en nuestro caso, el Consejo Nacional Cacaotero.
Se instaló el Consejo Superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA)
Recientemente en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), se instaló el Consejo Superior del SNIA, organismo asesor del MADR para la implementación y coordinación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA hace parte del Consejo como un actor en materia de Ciencia, Tecnología e innovación.
Automatizan sistema acuapónico para cultivar verduras y peces
Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.