La carne es una importante fuente de gran cantidad de nutrientes como proteínas y hierro, por lo cual es considerada esencial para una buena salud. El consumo de carnes rojas ha sido asociado con el aumento del riesgo de enfermedades del corazón, cáncer de colon y diabetes de tipo 2, entre otras. Tanto en Chile como en otros países, el consumo de carne bovina ha disminuido su participación relativa en el consumo total de carnes de la población, en favor de carne de aves y cerd.
Cárnicos
Sistema de control oficial para el uso de anabólicos para crecimiento en bovino
El Servicio Agrícola y Ganadero es la autoridad chilena encargada de regular el uso de anabólicos (naturales o sintéticos) en la actividad pecuaria y prohibir aquellos que impliquen riesgo para la salud humana o animal, presentó la Resolución N° 4.254, que entra en vigencia el 26 de agosto de 2017, creó el “Sistema de control oficial de comercialización y uso de anabólicos con fines de promoción del crecimiento en bovinos”.
Proteja los productos procesados y obtenga una etiqueta limpia
Muchos productos alimenticios son perecederos por naturaleza y requieren protección contra el deterioro durante su preparación, almacenamiento y distribución para darles el tiempo deseado de conservación. Los productos alimenticios pueden ser sometidos a la contaminación por bacterias que pueden causar reacciones indeseables tales como deteriorar el sabor, olor, color, propiedades sensoriales y texturales de los alimentos.
Perú suspende importación de aves de Chile por influenza aviar
El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI informó que debido al brote de influenza aviar presentado en crianzas de pavos en la región de Valparaíso, en Chile, se han suspendido las importaciones de aves desde este país para evitar el ingreso y diseminación del virus en territorio peruano y proteger a la industria avícola nacional. Perú es país libre de la enfermedad, declarado desde el 2005 por la OIE.
Detectan foco de influenza aviar en Chile
El Servicio Agrícola y Ganadero confirmó la existencia de un foco de influenza aviar circunscrito a un plantel de pavos ubicado en el sector rural de la comuna de Quilpué, en la región de Valparaíso. Ante esta situación, y en un trabajo conjunto entre el SAG y el Ministerio de Salud,
Exportaciones de carne de ave incrementaron un 25%
Una demanda internacional sólida y el tipo de cambio han beneficiado los envíos nacionales de carne avícola en Chile, y se mantiene el dinamismo en las exportaciones de la carne avícola. Claudia Carbonell, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (odepa), informó que en Enero-mayo de 2016 las exportaciones de carne de ave registraron USD 167.5 millones, con un incremento de 25 %, comparado con el mismo periodo del 2015.
Producción animal se enfrenta al crecimiento global
Recursos naturales insuficientes, pandemias, crecimiento acelerado de la población humana, monopolización de países desarrollados y presión por el proteccionismo de algunas especies, figuran entre los grandes retos a los que la producción animal se enfrenta en todo el mundo.