FoodNewsLatam - "Colonia San Francisco Ltda." Cítricos de calidad que fortalecen el consumo nacional

"Colonia San Francisco Ltda." Cítricos de calidad que fortalecen el consumo nacional

Argentina Agricultura

En el corazón productivo del sur de Corrientes, donde se combinan el clima subtropical, los suelos fértiles y una larga tradición agrícola, nació hace más de dos décadas la Cooperativa de Transformación y Comercialización Agropecuaria Colonia San Francisco Ltda.

Su historia comenzó en 2002, cuando un grupo de pequeños productores citrícolas, enfrentando los vaivenes del mercado y la necesidad de mejorar sus condiciones comerciales, decidió unirse para transformar la realidad productiva de su comunidad.

Desde entonces, la cooperativa no ha dejado de crecer, y hoy se posiciona como uno de los referentes más sólidos de la citricultura regional. Pero si algo distingue a Colonia San Francisco, más allá de su capacidad exportadora, es su compromiso con el mercado interno. La marca Coosanfra está presente en verdulerías, mercados mayoristas y cadenas de distribución de todo el país, llevando a la mesa de los argentinos productos frescos, seguros y de calidad certificada.

Del árbol al hogar: una oferta diversa y trazable

La cooperativa ofrece una gama de productos que incluye cítricos frescos —principalmente naranjas, mandarinas y pomelos—, así como derivados de alto valor agregado como jugos concentrados congelados (hasta 65° Brix) y aceites esenciales. Toda la producción sigue estrictos protocolos de trazabilidad e inocuidad, lo que garantiza que cada fruta o subproducto cumpla con los estándares más exigentes, no solo para la exportación, sino también para el consumo nacional.

Uno de los pilares que sostiene esta calidad es la propia planta de empaque desarrollada por la cooperativa. Con una infraestructura pensada para maximizar la frescura y prolongar la vida útil del producto, el empaque cuenta con personal capacitado y tecnología adecuada para responder tanto a las exigencias de los mercados externos como a las necesidades de abastecimiento local.

“Creemos firmemente que los consumidores argentinos merecen productos con la misma calidad que exportamos. Por eso cuidamos cada detalle, desde la cosecha hasta la góndola”, señala Silvia Quiroga, tesorera de la cooperativa.

Presencia en todo el país

Coosanfra ha logrado establecer relaciones comerciales estables con distribuidores en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. También abastece programas alimentarios y compras públicas, lo que contribuye a mejorar la dieta y la nutrición en escuelas, comedores comunitarios y hospitales.

Esta presencia nacional no solo genera ingresos sostenidos para la cooperativa, sino que también fortalece el arraigo local, generando empleo en origen y promoviendo el desarrollo rural en la región de Colonia San Francisco, un núcleo productivo del departamento de Curuzú Cuatiá.

Respaldo técnico para una producción con valor

El crecimiento de la cooperativa no sería posible sin la asistencia técnica y el acompañamiento institucional. Desde sus inicios, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha sido un aliado clave. A través de auditorías, capacitaciones y asesorías técnicas, el INTI ayudó a profesionalizar procesos productivos, mejorar el manejo postcosecha y obtener certificaciones como el Sello de Alimentos Argentinos.

“El trabajo con el INTI fue transformador. No solo elevamos nuestros estándares, sino que aprendimos a planificar a largo plazo. Hoy podemos decir que nuestros productos, además de ser frescos y sabrosos, cumplen con todos los requerimientos de calidad”, destaca Miguel Rosbaco, presidente de la cooperativa.

Un modelo que inspira

Colonia San Francisco Ltda. es más que un complejo citrícola. Es un modelo de integración, compromiso y trabajo cooperativo que demuestra que los pequeños productores pueden acceder a los grandes mercados, sin dejar de atender a los consumidores de su propio país.

En un contexto donde cada vez más argentinos valoran el origen de los alimentos que consumen, iniciativas como la de Coosanfra reafirman la importancia de fortalecer las cadenas locales, apostar por la calidad y consumir con conciencia. Porque detrás de cada fruta hay una historia de esfuerzo, identidad y trabajo en comunidad.

|