La Corporación Ganadera de Costa Rica aclara la publicación realizada por medio nacional donde se afirma que el consumo de carnes rojas incrementa en un 31% la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Un estudio elaborado por investigadores en Estados Unidos revela la inexistencia de relación entre el consumo de carnes rojas no procesadas (bovino, cerdo, ovino, entre otros) en Costa Rica con ataques cardiovasculares.
Costa Rica

El cambio climático y la carne
El interesante artículo de Shefali Sharma “El cambio climático y la carne” (La Nación, 24/12/2017), advierte sobre el efecto de la ganadería de carne en el cambio climático, debido a la elevada producción de gases de efecto de invernadero. Entre las soluciones al problema, la autora clama por “dirigir fondos hacia granjas familiares más pequeñas y ecológicamente conscientes” y “usar las políticas de compra pública para apoyar la creación de mercados para los productos locales y alentar economías de agricultura en pequeña escala más limpias y vibrantes”.
Cidra cristalizada, alternativa para acompañar derivados lácteos
El producto surgió para darle un valor agregado a la cidra y aprovechar sus componentes nutricionales como calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C y antioxidantes. Se podría adicionar a yogures o helados. La cidra, rica en fibra, es el fruto de un arbusto de crecimiento lento que puede llegar a medir hasta 4,5 metros. Crecen en Sur y Centroamérica, y su mayor productor es Costa Rica.
Estudio revela que la Ganadería es el sector que más empleos genera
Un estudio de tesis elaborado por la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios de la Universidad de Costa Rica revela el gran impacto de la ganadería bovina en la economía nacional, a través de un alto nivel de encadenamientos que genera este sector dando valor agregado principalmente en zonas rurales de Costa Rica.
"No a la certificación de la semilla criolla"
Me he enterado de que la organización ambientalista denominada Bloque Verde ha convocado a una marcha en la cual una de las consignas es “No a la certificación de la semilla criolla”, pretendiendo defender la agricultura de una amenaza inexistente. No hay en ningún decreto ni ley promovidos por esta Administración, nada, absolutamente nada, que promueva la certificación de la semilla criolla.
Mejoran capacidad de producción de la pulpa de café
Un total de 640 asociados de la Cooperativa de Caficultores de Llano Bonito de León Cortés y 49 pequeños fruticultores de Llano Bonito cuentan ahora con los recursos y mecanismos para mejorar su capacidad de producción gracias a ¢94,5 millones que recibieron de los fondos del Programa de Transferencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Estados Unidos auditó plantas exportadoras costarricenses
El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) por sus siglas en inglés, del Departamento de Agricultura y Ganadería de Estados Unidos, representado por Nader Memarian, realiza desde el lunes 15 de mayo la auditoría a cuatro establecimientos procesadores de productos y subproductos de origen animal de nuestro Costa Rica.