FECAEXCA, ANTE EL ENTORPECIMIENTO DEL COMERCIO INTERCENTROAMERICANO POR LAS MEDIDAS TOMADAS POR COSTA RICA PARA EL CONTROL DEL COVID-19. MANIFIESTA LO SIGUIENTE: ACATAMIENDO DE DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES: Las empresas del Sector Exportador Centroamericano:
El Salvador

Empresarios salvadoreños destacan en feria alimentaria de Türkiye por su enfoque en calidad e inocuidad
Una delegación de diez empresarios salvadoreños participó recientemente en la reconocida feria internacional F Istanbul, uno de los eventos más relevantes del sector alimentario en Türkiye, que reunió a expositores y compradores de más de 30 países.
El Salvador apuesta por la transformación de la industria alimentaria con alianza estratégica entre OPAMSS y ASI
La industria de alimentos y bebidas en El Salvador avanza hacia una transformación profunda con visión de futuro, innovación y sostenibilidad. En el marco del IV Congreso Industrial de Alimentos y Bebidas (CIAB 2025).
Inocuidad y calidad es el nuevo eje de la industria alimentaria en El Salvador
La industria de alimentos y bebidas en El Salvador avanza con paso firme, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado local e internacional.
Corporación Multi Inversiones "CMI" reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo en El Salvador
Con una estrategia de expansión firme y una visión clara de desarrollo sostenible, CMI continúa consolidándose como un referente en la industria alimentaria y un aliado clave para el crecimiento económico y social de El Salvador.
“Lácteos El Salvador", impulsando la calidad y competitividad del sector lechero
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, en colaboración con el sector privado, ha lanzado la marca “Lácteos El Salvador”, una iniciativa que busca fortalecer la competitividad del gremio lechero y garantizar productos de alta calidad para el consumidor.
$45 Millones para la renovación del parque cafetero
El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, se mostró satisfecho ante la aprobación de un préstamo internacional por 45 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El empréstito servirá para implementar el proyecto que busca fortalecer la resiliencia del bosque cafetalero ante el cambio climático, así como para la renovación del bosque cafetalero salvadoreño.