El objetivo del proyecto BANANA-BUG ha sido el desarrollo de un film plástico con propiedades repelentes a los insectos típicos de los cultivos de plátanos y bananas, mediante la incorporación de sustancias repelentes de origen natural y sintético en el material plástico. La empresa REYENVAS, S.A. ha llevado a cabo el proyecto BANANA-BUG, financiado por el CDTI y cofinanciado por el FEDER, y ha contado con la participación de AIMPLAS como centro tecnológico. El proyecto comenzó en enero de 2014 y ha tenido una duración de 14 meses.
PAISES
Guatemala comercializó al Caribe más de US$20 millones
Galletas, dulces, chicles otros productos de confitería, preparaciones para sopas, bebidas, entre otros son algunos de los artículos de alimentos y bebidas que consumen los compradores de República Dominicana, Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Chile busca transformar su pan en una fuente de vitamina D
En Chile, el pan es un pilar en la alimentación diaria, y ahora un equipo de científicos trabaja para convertirlo en un alimento aún más nutritivo. Liderado por el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago (Usach), un innovador proyecto busca desarrollar una levadura panadera capaz de producir hasta un 90% más de ergosterol, compuesto que se convierte en vitamina D.
"CherryTech 2025" Innovación, conocimiento y estrategia para el futuro de la industria cerecera
Consolidado como el evento técnico más importante del rubro, CherryTech 2025 se prepara para recibir a más de 1.800 productores, exportadores, investigadores y especialistas en cerezas este 17 de junio en el Hotel y Centro de Convenciones Monticello.
Crocancia y sabor, el nuevo lenguaje de la innovación en snacks
La textura ha tomado un rol protagónico en la experiencia sensorial de los alimentos, y dentro de ella, la crocancia se ha convertido en la favorita de los consumidores a nivel global.
Biotecnología agrícola e inocuidad, el rol estratégico de Chile en la alimentación sostenible
En un mundo presionado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la creciente inseguridad alimentaria, la biotecnología agrícola se posiciona como una herramienta esencial para garantizar alimentos más seguros, sostenibles y nutritivos. Así lo plantea el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, quien destaca el potencial de la ciencia para transformar la manera en que producimos y consumimos alimentos.
Arcadis impulsa la sostenibilidad agrícola en Chile mediante innovación y biotecnología
La oficina en Chile de Arcadis, firma neerlandesa con más de cien años de trayectoria global y cuatro décadas de presencia en el país, está ampliando su impacto en sectores clave más allá de la minería. La compañía ha comenzado a desarrollar propuestas orientadas a transformar el sector agrícola chileno a través de la innovación y la biotecnología, con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático, la escasez hídrica y la presión por una producción alimentaria sostenible.