Al mes de abril se reporta un ingreso de divisas de US$ 3,578.4 millones por la exportación de diversos productos guatemaltecos a 135 destinos. Artículos de vestuario lidera el top 25 de los productos de exportación guatemalteca y, en 5to puesto destacan las frutas frescas, secas o congeladas, las cuales tuvieron un crecimiento del 13.1%, con relación al mismo mes del año anterior.
Guatemala

El plátano tuvo un crecimiento del 56% en las exportaciones de Guatemala
El Sector Agrícola y Pesca de AGEXPORT indicó que ha tenido muy buenas noticias debido a que según datos del Banco de Guatemala, en el primer trimestre del 2015, se registró que las exportaciones de producto nos tradicionales de este segmento tuvo un incremento del 16% en comparación al mismo período del año anterior.
Cámara del Agro inicia ciclo de seminarios laborales 2015
Los días 12 y 13 de mayo la Cámara del Agro inició el ciclo de seminarios laborales del sector agro, los cuales fueron impartidos a la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Polémica por propuesta de ley de alimentación saludable en Guatemala
Industriales de alimentos y bebidas advierten de elevación de costos de productos y pérdida de competitividad, mientras que organizaciones de salud dicen que es necesario para prevenir enfermedades.
Técnicas nucleares para ayudar a controlar la malnutrición en Guatemala
Con la ayuda de técnicas nucleares, los científicos y los trabajadores de salud en Guatemala son ahora capaces de identificar las causas y consecuencias de la desnutrición en los niños del país, permitiendo a las autoridades a diseñar estrategias para combatir la obesidad y el retraso en el crecimiento.
Los microorganismos causantes de ETA
La Infección transmitida por alimentos (ETA) : es la enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos (virus, bacterias, parásitos) perjudiciales vivos. Por ejemplo: Salmonella, el virus de la Hepatitis A, Triquinella spirallis.
Aditivos alimentarios utilizados en la formulación de recubrimientos comestibles en la Mora
¿Cuál será el comportamiento físico-químico y microbiológico de la mora por el efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible?