Subway continúa apostando por su expansión en el interior del país. Al cierre de 2022, la cadena registró un crecimiento del 13% en comparación con 2019, año previo a la pandemia por COVID-19, superando las ventas de tres años consecutivos.
Guatemala

Contar con sistemas de gestión integral ayuda a las empresas a eliminar las barreras técnicas para exportar
El Ing. Luis Palacios es experto en temas de inocuidad en alimentos y bebidas además es uno de los líderes temáticos del Posgrado en Gerencia de Buenas Prácticas de Producción. Palacios comentó a AGEXPORT sobre la importancia de la inocuidad en la industria alimenticia además resalta que la calidad de una empresa radica en sus sistemas de gestión integral.
Posgrados diseñados para el mercado laboral global
AGEXPORT lanza 5 posgrados, diseñados según la demanda del mercado laboral global. La Escuela de AGEXPORT, la única Escuela especializada en comercio exterior en Centroamérica, ha graduado, en los últimos 5 años, a 462 profesionales para atender las demandas del mercado internacional.
INNOVACCIÓN 2015: "ser creativos e innovar para sostenerse en el mercado"
La Plataforma INNOVACCIÓN 2015, es un esfuerzo 100% empresarial del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, que busca ser un espacio para promover y sensibilizar sobre la necesidad de ser creativos e innovar para sostenerse en el mercado.
Pepsico y CBC con el desarrollo sostenible
La multinacional Pepsico y cbc, corporación guatemalteca presente en 17 países, apoyan una gestión ambiental integral en la cuenca del Lago de Atitlán, con la incorporación de tecnología para el desarrollo de programas de educación ambiental a través de la comunidad virtual “Aprendizaje Verde”
Guatemala: Industria hortofrutícola se complejiza por retrasos logísticos
Guatemala, un gran exportador de una amplia variedad de frutas y verduras, ha estado experimentando retrasos logísticos debido a los disturbios políticos en el territorio guatemalteco. Conoce los productos que exporta Guatemala.
La expectativa prioritaria del sector Agro en 2016
Con relación a la institucionalidad agrícola, el reto para el nuevo Gobierno es que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cumpla con el mandato que establece la Ley del Organismo Ejecutivo e impulsar una Política de Desarrollo e Incremento de la Productividad Agropecuaria, enfocándose en la atención y facilitación de servicios a los productores. Nils Leporowski, Presidente de la Cámara del Agro, expresó que la expectativa de los productores agroindustriales y agropecuarios del país es que el Presidente y el nuevo Ministro, tengan como prioridad el rescate y reestructura del MAGA.