El Caribe mexicano se prepara para dar un paso importante en el posicionamiento de su gastronomía a nivel global. El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que Quintana Roo aspira a convertirse en la sede oficial de la ceremonia de entrega de la Guía Michelin en 2026.
“Quintana Roo reúne todos los requisitos para albergar un evento internacional: belleza natural, infraestructura hotelera y de servicios de primer nivel, además de una oferta gastronómica que crece en calidad y diversidad”, destacó el dirigente.
Preparativos rumbo al Mundial 2026
La postulación coincide con la expectativa que genera la Copa Mundial de Futbol 2026, que tendrá como sedes varias ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. Según estimaciones de la Canirac, los destinos participantes podrían registrar un incremento de hasta 35% en sus ventas, un beneficio que también alcanzaría a Quintana Roo y otros puntos turísticos donde los visitantes extenderán su estancia.
En materia de consumo, Alarcón Rodríguez señaló que el gasto promedio de los comensales ha mostrado un crecimiento moderado de apenas 2%, al pasar de 180 a 200 pesos dependiendo del tipo de establecimiento. Para enfrentar este reto, la cámara empresarial impulsa programas de capacitación continua, con especial énfasis en el aprendizaje de un segundo idioma, buscando elevar la competitividad del personal en contacto con turistas internacionales.
Crecimiento con liderazgo femenino
Otro aspecto relevante es el dinamismo del sector restaurantero en la región. El presidente de la Canirac subrayó que seis de cada diez nuevos restaurantes están liderados por mujeres, lo que fortalece el emprendimiento, la innovación y la competitividad. Además, la apertura de establecimientos supera al número de cierres, reflejando confianza en el futuro de la industria.
La organización empresarial también mantiene gestiones en torno a dos reformas clave:
- Deducción fiscal del 100% en alimentos, con el fin de incentivar el consumo y dinamizar la economía.
- Pago por hora a trabajadores, lo que permitiría reconocer el esfuerzo adicional en horarios posteriores al cierre, cuando las propinas suelen aumentar.
Retos en la temporada de verano
Por su parte, Julio Villarreal Zapata, presidente de la Canirac en Quintana Roo y Cancún, informó que la temporada de verano cerró con una ocupación hotelera del 70%, por debajo del 85% previsto. Esta disminución, sumada a la incertidumbre arancelaria en Estados Unidos, ha impactado tanto en el gasto de turistas como en el consumo de los residentes.
No obstante, el sector mantiene la expectativa de una recuperación en septiembre, impulsada por las celebraciones patrias, donde los restaurantes ya preparan menús especiales con platillos tradicionales. Durante este periodo de baja demanda, no se prevé recurrir a días solidarios, sino que se optará por ajustar precios mediante menús de temporada, una estrategia que permite reducir costos sin sacrificar calidad, garantizando la conservación de empleos.
Gastronomía con proyección global
La postulación del Caribe mexicano como sede de los Premios Michelin 2026 refuerza la visión de la Canirac de consolidar a la gastronomía de Quintana Roo como un referente internacional. Con inversiones crecientes, liderazgo femenino y un sector dispuesto a innovar, el estado busca no solo atraer turismo, sino también posicionarse como un destino gastronómico de clase mundial.