FoodNewsLatam - Control Calidad - Page #111

Control Calidad

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, pone a disposición de los productores una serie de sugerencias para tener en cuenta esta época del año, donde las heladas ocasionan perdidas económicas en la ganadería bovina, el cultivo de papa y algunos cultivos de hortalizas como el frijol, la arveja, la habichuela, la cebolla, entre otras. 

Read more ...

Como parte del programa de vigilancia activa contra enfermedades aviares, el ICA, en alianza con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, realizó una jornada de educomunicación a productores avícolas de los municipios de Mocoa y Villa Garzón, Putumayo, en la que se expuso la normatividad vigente y se habló sobre la importancia de la formalización y el registro de predios. 

Read more ...

Uno de los retos del sector alimenticio son los nuevos compuestos que reemplacen los restrictores de consumo como sal, azúcar y gluten, entre otros, enfocados en mejorar la salud y prevenir o controlar enfermedades. En el sector agroindustrial se plantea el desarrollo de soluciones en fertilizantes naturales para el control de plagas y hongos. 

Read more ...

Después de una investigación se determinó que poner a remojar granos en una solución de 100 mililitros de agua y 5,8 g de sal (NaCl) favorece su capacidad de absorber y retener agua, lo que también podría incidir en su proceso de cocción. A estos resultados llegaron los estudiantes Cristian David Arcila, Jesús David Quintana y Norwin Steven Rodríguez, de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quienes se propusieron encontrar la concentración de sal adecuada para optimizar procesos de remojo de fríjol cargamanto, arveja verde seca y garbanzos.

Read more ...

El 24 de junio del presente año el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal un brote de fiebre aftosa (FA) en un predio registrado ante la mencionada autoridad sanitaria del vecino país, perteneciente al departamento de Arauca, en la región norte de la Orinoquia Colombiana.

Read more ...

Por tercera vez consecutiva el Centro de Investigación Turipaná de Corpoica recibe la certificación como Predio Libre de Brucelosis. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, reitera su cumplimiento con las normas sanitarias del país, acatamiento que le permite avanzar en temas de investigación gracias a su estatus sanitario, “Si nuestros predios presentarán enfermedades estaríamos limitados en el área comercial.

Read more ...
|