La lecitina también conocido como granulestin, vitelina, lécithol y kelecin se produce en una amplia gama de fuentes naturales, incluyendo fuentes vegetales y animales como la carne, el hígado de res, maní, huevos, naranjas y coliflor. Unas pocas fuentes comerciales de lecitina de yema de huevo comprenden, soja o el tejido cerebral. La lecitina es una sustancia grasa marrón y se compone de colina, ácido fosfórico, glicerol, ácidos grasos y fosfolípidos diferentes incluyendo fosfatidilinositol, fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina.
Ingredientes
La influencia del jugo de cereza Montmorency en deportistas
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida, de la Universidad de Kingston, Londres (Reino Unido), realizó una investigación sobre la influencia de una mezcla de jugo de cereza montmorency en los índices de estrés inducido por el ejercicio y los síntomas del tracto respiratorio superior luego de una maratón.
Foodgard para el reemplazo de aditivos sintéticos en productos alimenticios
Foodgard está diseñado para procesadores de alimentos. Este producto está diseñado para su uso en el proceso de fabricación de productos alimenticios terminados. Es un extracto de cítricos que contiene bioflavonoides como un ingrediente activo para la funcionalidad antimicrobiana y conservante. Es libre de transgénicos, GRAS (21 CFR 170.36) y con Certificación Kosher.
La pérdida de peso, combinado con la vitamina D, reduce la inflamación relacionada con el cáncer y enfermedades crónicas
Este es el primer estudio de su tipo que prueba el efecto de la vitamina D y la pérdida de peso en los biomarcadores inflamatorios. Por primera vez, los investigadores de Fred Hutchinson Cancer Research Center han descubierto que la pérdida de peso, en combinación con la administración de suplementos de vitamina D, tiene un mayor efecto en la reducción de la inflamación crónica de la pérdida de peso. La inflamación crónica se sabe que contribuye al desarrollo y la progresión de varias enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.
La prohibición del colorante rojo N°3: un punto de inflexión en la industria alimentaria latinoamericana
La reciente prohibición del colorante artificial rojo N°3 en Estados Unidos marca un antes y un después en la regulación de aditivos alimentarios a nivel mundial.
El truco del vinagre para papas fritas perfectas y su importancia en la Inocuidad de los alimentos en Latinoamérica
La inocuidad de los alimentos es un aspecto fundamental en la cocina, ya que garantiza que los productos que consumimos estén libres de contaminantes, bacterias y residuos nocivos para la salud.
¿Como debe ser el etiquetado de los productos alimenticios cuando quieres importar a EE.UU?
El etiquetado de los productos alimenticios se encuentra recogido en la Parte 101 del Título 21 del CFR. Excepto para Puerto Rico, donde el español es admitido, el etiquetado deberá figurar en inglés, aunque una segunda lengua adicional también es aceptada.