En una investigación sin precedentes, especialistas del INTA, del Conicet y de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– evaluaron los procesos de germinación de seis especies del género Ilex. Los resultados permiten obtener información genética de importancia y pueden ser de utilidad para generar protocolos para la propagación de las especies silvestres no cultivadas.
Bioseguridad
Cría de pacú: una opción para diversificar la producción
En Formosa, técnicos del INTA acompañan y asesoran desde hace seis años a productores familiares para que incursionen en la actividad, diversifiquen sus producciones e incrementen sus ingresos. Una nota emitida por Pampero TV por la Televisión Pública.
La Argentina posee las condiciones agroclimáticas ideales para producir esta carne rica en proteína y con alto valor nutricional. Para potenciar la actividad y el acceso a nuevos mercados, especialistas del INTA analizan necesidades y fortalezas de un sector en auge.
¿Cómo mantener el equilibrio entre biodiversidad y producción?
Un equipo internacional de investigadores, integrado por especialistas de la Argentina y Alemania, estudió cómo cambia ese equilibrio frente a la intensificación agropecuaria. Los primeros resultados mostraron que numerosas especies de aves modifican su respuesta a medida que el paisaje se transforma. La región del Gran Chaco americano alberga no solo una gran diversidad de recursos biológicos, sino también un acervo cultural muy valioso.
Clima: un factor de riesgo, potenciado por el cambio climático
Para fin de siglo, la Argentina registrará un incremento en las temperaturas promedio y una mayor variabilidad climática con fenómenos extremos más intensos y frecuentes. Desde el INTA recomiendan anticiparse a este contexto para una mejor adaptación. Más de 25 modelos climáticos globales internacionales de diferentes centros de investigación del mundo coincidieron en una serie de estimaciones regionales para fin de siglo.
Autoproducción de semillas, un camino hacia la seguridad alimentaria
Desde el ProHuerta, un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, subrayan la necesidad de la producción artesanal de semillas. Pautas para su reproducción, recolección y conservación. Desde el ProHuerta, un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destacan la importancia de la autoproducción de semillas como un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria. Pautas para su reproducción, recolección y conservación.
Frente a la pandemia, pautas para reducir residuos domiciliarios
En un contexto de crisis sanitaria, desde el INTA destacan los beneficios de hacer compost con los restos orgánicos producidos en casa como fuente de nutrientes para plantas y cultivos. Reducción de gases de efecto invernadero, de proliferación de agentes patógenos y de la frecuencia para su recolección, entre las ventajas.
Foro Latinoamericano de Bioeconomía
El Foro latinoamericano de Bioeconomía fue coorganizado por ALLBIOTECH y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó del "Foro Latinoamericano de Bioeconomia", celebrado del 20 al 22 de noviembre en la sede central del IICA, San José, Costa Rica coorganizado por Allbiotech.