FoodNewsLatam - Transformación tecnológica en la lechería paraguaya, soluciones GEA impulsan eficiencia, bienestar animal y sostenibilidad

Transformación tecnológica en la lechería paraguaya, soluciones GEA impulsan eficiencia, bienestar animal y sostenibilidad

Paraguay Lácteos

La ganadería lechera en Paraguay atraviesa un proceso de modernización clave para su consolidación como sector estratégico dentro del aparato agroindustrial nacional.

En un contexto de creciente demanda, presiones sobre los costos de producción y la necesidad de garantizar la inocuidad alimentaria, la incorporación de tecnología se vuelve indispensable para mejorar los márgenes de rentabilidad y fortalecer la competitividad del país en el mercado regional.

En este escenario, GEA, una de las compañías líderes a nivel mundial en soluciones para la industria láctea, ha comenzado a posicionarse como un actor relevante también en Paraguay, aportando innovaciones que automatizan, simplifican y optimizan cada etapa del proceso productivo lechero. Su propuesta no solo se basa en el suministro de equipos, sino en el desarrollo de soluciones integrales bajo el concepto de “Next Generation Farming”, adaptadas a las características y escalas productivas del país.

Soluciones tecnológicas al servicio del productor paraguayo
Entre los equipos más destacados se encuentra el sistema de ordeño robotizado GEA DairyRobot R9500, que permite una operación flexible, precisa y continua, adaptándose tanto a explotaciones pequeñas como medianas. Este sistema revoluciona el manejo del hato al incorporar protocolos personalizados de ordeño, monitoreo de salud animal y datos en tiempo real, lo que mejora la calidad de la leche y reduce los niveles de estrés del ganado.

Para tambos más grandes, el sistema rotativo DairyRotor T8600 y T8900 optimiza el flujo de animales y leche con alta eficiencia, permitiendo una operación continua con supervisión técnica mínima. Estas salas están diseñadas para mejorar la productividad sin comprometer el bienestar animal, un criterio que adquiere cada vez más relevancia tanto en el mercado local como en las exportaciones.

Uno de los mayores retos que enfrenta el productor lechero paraguayo es el costo de alimentación. En respuesta, GEA desarrolló el robot alimentador DairyFeed F4500, un sistema automatizado que prepara y distribuye raciones ajustadas a las necesidades nutricionales específicas de cada grupo de vacas. Esto no solo reduce el desperdicio de insumos, sino que también mejora los indicadores reproductivos y productivos del hato. Aunque estará disponible en Latinoamérica a partir de 2027, su implementación futura representa una gran oportunidad para modernizar las unidades productivas del país.

El equipo de higiene SaniCleanse automatiza el proceso previo al ordeño —incluyendo lavado, desinfección, estimulación y secado— en una sola operación eficiente, lo que reduce tiempos de contacto humano, mejora la sanidad de la ubre y eleva los estándares de inocuidad de la leche.

Tecnología y servicio: una alianza estratégica
Uno de los pilares del enfoque de GEA en Paraguay es su red de soporte técnico especializado, que no solo instala los equipos, sino que capacita a los productores y acompaña la operación para maximizar el rendimiento. Este acompañamiento permite a los productores implementar mejoras continuas en el manejo del hato, reducir tiempos muertos y asegurar la calidad del producto final.

La empresa también ofrece una línea completa de productos para higiene animal y de equipos, fundamentales para asegurar la inocuidad del producto y responder a los estándares sanitarios requeridos tanto por el consumidor local como por los mercados internacionales.

Un nuevo horizonte para la lechería paraguaya
Con estas soluciones, GEA abre nuevas posibilidades para la transformación tecnológica del sector lácteo paraguayo, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Los beneficios son claros: aumento de la producción diaria por vaca, reducción de costos operativos, mejora en el uso del tiempo y los recursos humanos, y mejor salud animal. 
En un país donde el consumo interno de leche está en aumento y donde se aspira a desarrollar más productos de valor agregado, estas tecnologías representan un cambio estructural para una ganadería lechera más eficiente, competitiva y preparada para los desafíos del futuro.

|