Investigador de AGROSAVIA es galardonado con un “Ig Nobel 2018”, los premios de ciencia, medicina y tecnología que celebran lo inusual. Los premios se llevan a cabo cada año en el Sanders Theater de la Universidad de Harvard con el objetivo de despertar interés en la sociedad a través de diferentes ramas del saber humano. Son conocidos por ser una parodia del premio Nobel.
Bioseguridad
Pensar en bio es pensar en vida
Los bioplaguicidas son una alternativa para disminuir el uso de plaguicidas químicos dentro de un programa de manejo integrado de plagas demostrando su alta especificidad y compatibilidad con el medio ambiente y el agricultor. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA tiene para el beneficio de los productores Tricotec, un bioplaguicida de amplio espectro que contribuye en el manejo efectivo y sostenible de los sistemas de producción de hortalizas (tomate, lechuga) y arroz.
En busca de los cacaos perdidos
Expedición cacao-BIO 2018 la exploración de los cacaos silvestres y la biodiversidad que los rodea en los bosques tropicales. Un grupo de investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Corpoica, la Universidad de la Amazonia y la Universidad de los Andes con el apoyo de Colciencias y la estrategia Colombia BIO, crearon el proyecto Expedición Cacao-BIO 2018 en los departamentos de Caqueta, Putumayo y Choco.
Diseñan molécula con potencial para herbicida
Esta nueva molécula removió la maleza Lolium temulentum del arroz Clearfield, en un experimento realizado en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá. Según explica el químico farmacéutico Fernando Toro Bernal, de la U.N., aunque su objetivo era desarrollar una nueva molécula heterocíclica –perteneciente a la familia de las benzodiacepinas– que tuviese el potencial de ser un medicamento,
La importancia del envasado inteligente, sustentable y amigable
Enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías para empaque y conservación de alimentos, Sealed Air le apunta a la inocuidad y a la reducción del desperdicio de alimentos en Colombia y el mundo. En el marco de la Feria Tecnocárnicos y Tecnolácteos 2018 presentará innovadoras soluciones dirigidas a reducir los costos de producción, aumentar la eficiencia operativa y promover la sustentabilidad a través de la preservación de productos.
Tecnología a la medida de la necesidad
Las hornillas paneleras ecoeficientes tipo CIMPA son capaces de transformar con alta eficiencia térmica y bajo impacto ambiental la energía del bagazo de la caña. La producción de panela es considerada la segunda agroindustria rural después del café, gracias al número de establecimientos productivos, el área sembrada y la mano de obra que vinculada.
Plantas y frutas protegen aceros de la corrosión
Inhibidores de corrosión natural como cilantro, aguacate, artemisa, salvia amarga y bogotana crean placas protectoras sobre el acero que aumentan su vida útil. Los inhibidores tienen una eficacia sobre los aceros de entre el 50 % y el 80 % en casos de corrosión (ataque electroquímico) y oxidación.