El mercado interno de carnes se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo. La carne de cerdo compite con la bovina y aviar. Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación de Argentina, los argentinos estan consumiendo, en promedio por habitante según datos a agosto de 2016: 55,49 kg de carne bovina y 36,70 kg de carne aviar, en ambos casos con tendencia bajista respecto a 2015 y 13,76 kg de carne y productos derivados de la carne porcina, con un crecimiento sostenido desde hace 7 años.
Cárnicos
Argentina firmó Memorando de cooperación con Angola en materia de pesca
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina suscribió un acuerdo con el Ministerio de Pesca de Angola con el objetivo de brindar capacitación a técnicos formadores en el área, investigación para el desarrollo de la actividad, fomento de la cooperación comercial, intercambio de información sobre sistemas de monitoreo pesquero y políticas de pesca y acuicultura.
Brasil se consolida como la fábrica de alimentos del planeta
Brasil se ha convertido en un actor insustituible en la seguridad alimentaria mundial. Con una combinación de vasto territorio, condiciones climáticas favorables y un modelo agroindustrial a gran escala, el país sudamericano lidera la producción y exportación de múltiples alimentos estratégicos para la dieta global.
ProVeg impulsa la transición de ganaderos brasileños hacia la agroforestería vegetal
La organización ProVeg Brasil lanzó un proyecto innovador que apoya a agricultores en su cambio desde la ganadería hacia la producción agroforestal basada en plantas, con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y socialmente justas.
La nutrición avícola es clave para una producción eficiente y rentable
La nutrición desempeña un papel esencial en la fertilidad y productividad de las aves de corral. Una alimentación equilibrada y específica para cada género es fundamental para garantizar la eficiencia reproductiva y la calidad de los huevos.
La industria cárnica del Brasil es carbono cero
Anualmente la industria brasileña procesa 13 millones de toneladas de residuo de animales, que se convierten en 5,5 millones de toneladas de harinas y grasas, siendo uno de los mayores productores de proteína del mundo.
Arla Foods Ingredients lança solução para queijos termoestáveis
A solução para queijos termoestáveis é parte de uma nova linha de ingredientes que ajuda os fabricantes de alimentos a atender à crescente demanda por produtos saudáveis, naturais e orgânicos. Os lançamentos de queijos orgânicos estão em alta com uma taxa de crescimento anual composta (CAGR) de 15,1% na Europa1,e com 73% dos consumidores europeus afirmando que comprariam mais produtos lácteos orgânicos se houvesse mais disponibilidade.