El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. José Carlos Martin acompañado por el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de la institución, Dr. Gerardo Bogado recibieron al Consejero de la Embajada Británica en Asunción; Nick White.
Cárnicos
SAG entrega presidencia del COSAVE a Paraguay
El jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Presidente pro-tempore del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), Rodrigo Astete, realizó el traspaso de la presidencia de dicho cargo al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) -Paraguay, por el periodo 2018 – 2020, según la rotación establecida en esta organización regional de protección fitosanitaria.
Paraguay el país del turismo ganadero
Paraguay, sexto productor de carne bovina del mundo, busca ampliar su cartera internacional de clientes a través de una suerte de "turismo ganadero", invitando a compradores potenciales al país para mostrarles de primera mano la calidad de sus reses y de sus sistemas de crianza.
ONG internacional revela crueldad y riesgos sanitarios en producción de huevos en Perú
La ONG internacional, Sinergia Animal, reveló en el Congreso imágenes inéditas de tres productores de huevos en Perú. La organización advierte sobre riesgos para la salud pública.
Tecnología e innovación: claves para el futuro de la industria avícola en Perú
Con un consumo per cápita proyectado de 29.82 kg de carne de pollo en 2024, la industria avícola se consolida como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria en Perú.
Junín: Ministro Montenegro supervisó entrega de bienes a productoras de cuyes
Asociación conformada por mujeres busca incrementar la producción de cuyes y ampliar sus mercados. Plan de Negocio contempla la adquisición de galpones, insumos y herramientas en beneficio de 29 familias. “Estamos viviendo tiempos difíciles pero no es obstáculo para seguir trabajando.
Cofinanciamiento de Planes de Negocio
Más de 900 productores organizados lograron negocios por S/ 2.3 millones en la I Macro Rueda de Negocios Sur. Acuerdos les permitirán mantener e incrementar las relaciones comerciales con empresas nacionales e internacionales. Palta hass, café, cacao, chocolate, tara y copoazú fueron los productos más requeridos.