Los bioplaguicidas son una alternativa para disminuir el uso de plaguicidas químicos dentro de un programa de manejo integrado de plagas demostrando su alta especificidad y compatibilidad con el medio ambiente y el agricultor. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA tiene para el beneficio de los productores Tricotec, un bioplaguicida de amplio espectro que contribuye en el manejo efectivo y sostenible de los sistemas de producción de hortalizas (tomate, lechuga) y arroz.
BIOTECNOLOGIA
Presentan resultados de investigación en ovinos y caprinos en la Guajira
En un evento realizado por la Corporación, se socializaron los resultados de investigación con la comunidad indígena wayúu en temas de nutrición y alimentación, para el sistema productivo más importante en su cultura
Codazzi, Cesar.
Primeros nacimientos de embriones bovinos in vitro
Hembras Gyr x Holstein F1 puras, son las primeras crías nacidas en fincas de productores en San Jose del Fragua – Caquetá. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, en conjunto con la alcaldía del municipio de San José del Fragua, ejecutaron un proyecto de transferencia de 100 embriones in vitro congelados y sexados de padres Gyr y Holstein, dirigido a un grupo de pequeños y medianos productores, con el objetivo fundamental de mejorar la genética y aumentar la rentabilidad de la ganadería en este municipio del Caquetá.
En busca de los cacaos perdidos
Expedición cacao-BIO 2018 la exploración de los cacaos silvestres y la biodiversidad que los rodea en los bosques tropicales. Un grupo de investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Corpoica, la Universidad de la Amazonia y la Universidad de los Andes con el apoyo de Colciencias y la estrategia Colombia BIO, crearon el proyecto Expedición Cacao-BIO 2018 en los departamentos de Caqueta, Putumayo y Choco.
Diseñan molécula con potencial para herbicida
Esta nueva molécula removió la maleza Lolium temulentum del arroz Clearfield, en un experimento realizado en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá. Según explica el químico farmacéutico Fernando Toro Bernal, de la U.N., aunque su objetivo era desarrollar una nueva molécula heterocíclica –perteneciente a la familia de las benzodiacepinas– que tuviese el potencial de ser un medicamento,
Bacterias marinas controlarían enfermedades en tomates
Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates.
Nanopartículas de plata eliminan bacteria E. coli
Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia. La muerte de E. coli se produce en mínimo 5 minutos y máximo 2,5 horas después de entrar en contacto con las nanopartículas de plata (Ag), ya que esta actúa como reactivo y oxidante, y además impide que la bacteria se reproduzca porque altera todas sus funciones.