FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #150

BIOTECNOLOGIA

Ante la situación fitosanitaria que las plantaciones del Departamento del Magdalena vienen afrontando por la enfernedad de la Pudrición del cogollo, Cenipalma presentó la alternativa del Híbrido OxG a palmicultores y técnicos de las empresas Aceites y Palmaceites. El proposito de este taller fue compartir las experiencias y resultados obtenidos en el país con el híbrido OxG, para que los palmicultores tomen la mejor decisión, puntualizaron Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma y Jorge Alonso Beltrán, Director de Extensión.

Read more ...

AGROSAVIA inaugura planta piloto de Agroindustria y Poscosecha para potenciar el desarrollo del sector productivo de Antioquia. En el marco de la inauguración se llevará a cabo el día de campo para compartir la oferta de capacidades de sus Centros de Investigación en Antioquia. En su tierra natal, Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo de AGROSAVIA acompañará el evento antes de asumir la dirección de Bioversity International en Roma (Italia). 

Read more ...

Esta práctica, en distintas dosis, reduciría considerablemente los gases de efecto invernadero emitidos por la sobreaplicación de nitrógeno en los cultivos de caña de azúcar del Valle del Cauca. Así lo asegura Sebastián Saavedra Rincón, magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien destaca la importancia de aplicar en cada zona de manejo las dosis de nitrógeno requeridas específicamente (tasas variables), en vez de fertilizar con la misma cantidad toda la superficie de los suelos cultivados (tasas fijas).

Read more ...

AGROSAVIA administra y salvaguarda los Bancos de Germoplasma de la Nación. Los Bancos son lugares físicos donde se mantienen colecciones biológicas colectadas de especies vegetal, animal y de microorganismos de diferentes ambientes, para su conservación. AGROSAVIA, es la Corporación colombiana de investigación agropecuaria. A través del Decreto 1470 del 6 de agosto de 2018, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia adquiere la función de administrar los Bancos de Germoplasma para la alimentación y la agricultura propiedad de la Nación colombiana.

Read more ...

Una de las enfermedades que más ataca a este fruto es Botrytis cinérea, un hongo patógeno que se hospeda en todo tipo de plantas y que lleva a los agricultores a usar cantidades excesivas de fungicidas para evitar su aparición en los cultivos, lo que genera altas pérdidas. Óscar Archila, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), explica que el estudio se realizó en dos localidades del municipio de Fómeque (Cundinamarca), con el objetivo de evaluar tanto el manejo de esta enfermedad –también conocida como podredumbre gris o moho gris– como el rendimiento y la calidad del cultivo de tomate bajo planes de nutrición y un esquema de fitoprotección.

Read more ...

El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.

Read more ...

Diferentes cuidados y la implementación de nuevas tecnologías para optimizar su producción y darle valor agregado a este cutlivo, con miras a comercializarlo en el exterior, son algunos de los retos. El sacha inchi es cultivado en el Meta por cerca de 150 productores en alrededor de 100 hectáreas, localizadas en diferentes municipios.

Read more ...
|