Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.
BIOTECNOLOGIA
Clones de Fedecacao concursarán entre los mejores cacaos del mundo
Diez clones de Fedecacao, uno de Casa Luker y dos universales entre los materiales enviados a París. Ocho muestras representaran a Colombia en el concurso Cocoa of Excellence. Algunos de los materiales que constituyen las muestras concursantes en el salón del chocolate de París para la versión 2019, hacen parte del proceso de investigación que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao.
Desarrollan la planta de tomate más pequeña del mundo
Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho, lo que la haría apta para ser cultivada en estaciones espaciales.
El material se obtuvo a partir de un cultivar de tomate cherry, modificando uno de los genes de una familia que se venía estudiando desde hace 10 años, explica la doctora Martha Lucía Orozco, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira y Ph. D. en Fisiología de Plantas de la Universidad de Washington.
Sensores ópticos detectarían estrés hídrico en cultivos de soya
Los sensores ópticos del espectro visible y del infrarrojo cercano ofrecerían ventajas en tiempo de diagnóstico y área cubierta, frente a los métodos tradicionales para diagnosticar el bajo contenido de agua en el suelo. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó Betty Jazmín Gutiérrez Rodríguez, magíster en Ingeniería – Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien adelantó una investigación para determinar el estado hídrico de las plantas de soya durante el ciclo del cultivo, a partir del análisis de curvas espectrales de reflectancia mediante espectroscopía Vis-NIR-SWIR.
Nanopartículas detienen hongo que enferma cultivos de café
En pruebas de laboratorio, las nanopartículas de óxido de zinc lograron inhibir hasta en 96 % el crecimiento del hongo Colletotrichum spp., superando incluso los resultados alcanzados por productos fungicidas. “Se trata del nivel más alto de inhibición del crecimiento de este hongo alcanzado hasta el momento con nanopartículas de cualquier material.
Clon de cacao amazónico, promisorio para reforestar
Con un tratamiento con cal y sin necesidad de fertilización, el clon CCN-51 logró un rendimiento tres veces mayor que el promedio de producción en la Región Amazónica. A diferencia de otros cultivares de gran rendimiento, este clon, que tiene la misma información genética y el físico de otra, logra una gran producción en suelos con bajos niveles de nutrientes, como los de esta zona.
Las gallinas criollas aún conservan una elevada diversidad
Una mayor introducción de líneas comerciales y la alta desigualdad social de las familias que las crían ponen en riesgo la diversidad de estos animales, que forman parte fundamental de la economía de las comunidades campesinas e indígenas del país. Aunque en el estudio se identificó que las gallinas criollas aún conservan una elevada diversidad, “nos dimos cuenta de que en el país existen muchas líneas comerciales que están invadiendo la producción avícola, mientras que las primeras se han relegado a las comunidades más pobres, indígenas y campesinas”.