Un investigador de la UNL-CONICET descubrió el papel que juega una proteína en el proceso denominado “silenciamiento génico”, que regula el desarrollo y la respuesta de las plantas al estrés. El impacto futuro a nivel biotecnológico y terapéutico. En 1986, un estudio con petunias dio pie a un descubrimiento que cambió las nociones sobre la regulación de los genes en las plantas.
BIOTECNOLOGIA
Nuevo desarrollo: placas de siembra elaboradas con material derivado del maíz
Biomaterial, desarrollado por DuPont, es utilizado para novedosa aplicación dentro del proceso de siembra en campos argentinos. Un material renovable que renueva el compromiso con la gestión sustentable. Como resultado de un trabajo de colaboración entre DuPont y AJS, empresa de ingeniería en plásticos, DuPont presenta la primera aplicación de Sorona®, revolucionario plástico obtenido a partir del maíz, para la industria agrícola.
Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos
Se ha hecho una discusión completa de la química del arsénico y su distribución en la Tierra. El arsénico (As, número atómico 33, peso atómico 74,922) es un elemento ampliamente distribuido en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera. Si bien una gran cantidad del As en el medio ambiente proviene de fuentes naturales (meteorización, actividad biológica, emisiones volcánicas), existe una importante contribución a partir de actividades antropogénicas, tales como procesos industriales (minería, fundición de metales, pesticidas, etc.).
Descubren nuevas moléculas implicadas en la cancrosis de los cítricos
A futuro estos descubrimientos permitirán diseñar nuevas estrategias para el control de la enfermedad. En el Laboratorio de Interacciones Plantas-Microorganismos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) se obtuvieron nuevos avances en el estudio de los mecanismos de las interacciones planta-patógeno. Este grupo posee una vasta trayectoria en el estudio de la enfermedad conocida como cancrosis de los cítricos, causada por la bacteria Xanthomonas citri subsp.
Lograron reducir el impacto causado por ciertas plagas en cultivos de frutas finas
Investigadores del INTA y de la Fundación Miguel Lillo de Tucumán implementaron técnicas de control biológico y lograron reducir el impacto causado por ciertas plagas en cultivos de frutas finas.
Proceso para la extracción de Pectina de residuos de cáscara de naranja
Para la extracción convencional de pectina, es necesario el calentamiento de elevadas cantidades de solvente a temperaturas superiores a 60 °C durante periodos típicamente mayores a 30 minutos y que pueden llegar hasta 6 horas, lo cual representa un elevado consumo de energía, contraponiéndose a la tendencia actual de utilizar métodos de producción cada vez más eficientes energéticamente en el ámbito industrial.
Brasil lidera el debate global sobre alimentación segura y sostenible en el Congreso Fispal Tec 2025
Bajo el lema “La industria brasileña a la vanguardia: alimentos procesados y seguridad alimentaria para impulsar la nutrición global”, la sesión marcó el inicio de una edición centrada en los retos de alimentar al mundo de forma eficiente, segura y responsable.