FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #194

INOCUIDAD

Con 450,6 gramos (g) de harina de trigo, 70,4 g de harina de ahuyama, 7,33 g de azúcar y 6,6 g de sal, se logró el pan de mejor desempeño, que puede ser acompañante de sopas y cremas. En la investigación, la hortaliza se incorporó a masas de pan con el fin de aprovechar su potencial nutritivo, pues aporta potasio y hierro, entre otros elementos. La preparación se realizó a partir de 3,03 kg de pulpa de ahuyama, la cual se cortó en trozos, se puso a secar en un horno a 60 °C durante 11 horas, se molió y se coló.

Read more ...

Con extracción de aceite productores de aguacate criollo reducirían pérdidas. Para evitar las pérdidas económicas, que ya ascienden a 800 millones de pesos en lo que va del año, agricultores de la región Montes de María están extrayendo y comercializando el aceite de aguacate. 

Read more ...

Hasta el momento el país tenía registro de 32 especies de insectos escama, pero el hallazgo de 33 nuevos “bichos” de este tipo profundiza el estudio de la segunda plaga más importante que afecta las raíces de los cafetales, después de la broca. Colombia tenía registro de cuatro familias de insectos escama en siete departamentos. Ahora se amplía a siete familias y 65 especies, pertenecientes al orden Hemiptera, en 14 departamentos. Es importante recordar que en 2008 una plaga puso en riesgo los cultivos de café del país.

Read more ...

AGROSAVIA e ICA describen nuevas especies de plagas del romero para conmemorar 25 años de la entidad: Cryptinglisia corpoica y Cryptinglisia ica. Las especies Cryptinglisia corpoica Kondo & Montes y Cryptinglisia ica Montes & Kondo, atacan el romero en Colombia.La investigación fue publicada en la mega-revista científica de taxonomía Zootaxa. Los investigadores nombran una especie en honor a la entidad en sus 25 años.

Read more ...

Con la visita a territorio europeo del primer mandatario colombiano, el director ejecutivo de AGROSAVIA, Juan Lucas Restrepo y el director de Colciencias, entre otros, el tema de la ciencia fue hilo conductor a sus pasos por el viejo continente. En la reciente visita a territorio europeo del presidente de Colombia, el director de Colciencias y el director ejecutivo de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Juan Lucas Restrepo, se habló de los acuerdos de cooperación que existen entre países como Alemania y Hungría con entidades colombianas como Corpoica, ahora AGROSAVIA para el desarrollo de la investigación y el reconocimiento de la biodiversidad con fines investigativos.

Read more ...

En el tracto gastrointestinal de estos peces se encontraron 150 bacterias, una de ellas, perteneciente al género Enterococcus sp., tiene características promisorias como compuesto probiótico. Entre las propiedades del microorganismo hallado están: sensibilidad a antibióticos comerciales usados en acuicultura; resistencia a altas concentraciones de ácido y sales biliares; y actividad contra bacterias patógenas (que causa enfermedad) de peces.

Read more ...
|