FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #166

BIOTECNOLOGIA

Con la modificación al registro del Bioinsumo de uso agrícola tipo inoculante biológico Monibac líquido, se amplió su uso a gramíneas (Panicum máximum). Gracias al trabajo realizado por investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, la producción de gramíneas en el país cuenta, desde el 18 de marzo de 2016, con un Bioproducto registrado que proyecta un gran valor agregado para el productor ganadero.

Read more ...

A través de varios cruces genéticos, investigadores de la Universidad Nacional han logrado variedades más productivas y resistentes a enfermedades. Se trata de cuatro tipos de arvejas cultivadas en la sabana cundiboyacense, Boyacá y Nariño. Este último departamento es el principal productor del país, según estadísticas del DANE, pues registra 48.264 toneladas anuales del producto, lo que representa el 55,2 % del total nacional.

Read more ...

A partir del capacho de la uchuva, químicos de la Universidad Nacional en Colombia crearon un larvicida para controlar la plaga causante de la elefantiasis o filariasis linfática. Se trata del estudio de maestría de la química Jenny Paola Ortega, cuyo resultado es un componente de esencia biológica que ataca y mata un insecto llamado Culex quinquefasciatus, vector de esta enfermedad, caracterizada comúnmente por la deformación de algunas partes del cuerpo, la cual causa discapacidad grave y en algunos casos estigma social.

Read more ...

Con la idea de extraer un lubricante a partir de cebolla cabezona o de huevo, y comercializarlo tal como se hace con el de origen fósil, se desarrolla un proyecto impulsado por docentes de la U.N. Sede Medellín. Para el desarrollo de esta iniciativa, las profesoras Ángela Adriana Ruiz Colorado y Diana María López, de la Facultad de Minas, contaron con financiamiento por parte de la Institución y del Banco de la República.

Read more ...

La certificación entregada al Laboratorio de Reproducción Animal como “Centro de Producción de Material Seminal y Embriones” es indefinida y garantiza la calidad en los productos entregados. El Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de Corpoica recibió la certificación del ICA como “Centro de Producción de Material Seminal y Embriones”, con la cual se oficializa el funcionamiento de este laboratorio de servicio de la Corporación. 

Read more ...

Dada la situación del fenómeno del Niño, Alquería con sus 6000 colaboradores adelanta un plan de ahorro del agua del 20% en cada uno de los procesos que tiene la empresa, generando también conciencia en la necesidad de ahorro en todo el personal de la compañía. No obstante como parte de un plan de contingencia, la compañía implementó un acuerdo económico con Empresas Públicas de Cajicá para proveer del líquido como materia clave en su producción para el lavado permanente de sus equipos.

Read more ...

Los plásticos elaborados a partir de polí­meros sintéticos han sido usados como empaques para la conservación, transporte y almacenamiento debido a su estabilidad y resistencia, sin embargo, generan contaminación ambiental. Esta situación ha motivado el desarrollo de empaques a partir de polí­meros naturales que presentan una biodegradación total en condiciones ambientales adecuadas, siendo una de las fuentes utilizadas el almidón que es un polí­mero natural ampliamente disponible en raí­ces, tubérculos y cereales, cuyos gránulos consisten de estructuras macromoleculares ordenadas en capas y cuyas caracterí­sticas en cuanto a composición, cantidad y forma, varí­an de acuerdo a la fuente de proveniencia.

Read more ...
|