Los científicos de Rothamsted Research han anunciado los primeros resultados del año de la prueba de campo a gran escala de la planta oleaginosa Camelina ingeniería genética para hacer aceites omega-3 de pescado en sus semillas. Los omega-3 del aceites de pescado, específicamente ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados (omega-3 AGPI-CL) de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), son reconocidas por la comunidad médica como componentes beneficiosos de la dieta humana.
BIOTECNOLOGIA
Cerdos Super-musculosos para el consumo humano
Investigadores Coreanos esperan aportar modificaciones genéticas aceleradas para porcinos. Como resultado de décadas de cría selectiva, la raza Belgian Blue es una raza de ganado de Bélgica conocida como "doble musculatura" por su aspecto musculoso y proporciona grandes cortes magros de carne de res. Ahora, un equipo de científicos de Corea del Sur y China dicen que han creado el equivalente para porcinos, utilizando un método mucho más rápido.
Descubren como Arabidopsis utiliza señuelo molecular para engañar a los patógenos
En el reino animal, los depredadores utilizan una amplia gama de estrategias, como el camuflaje, la velocidad y las ilusiones ópticas, para atrapar a sus presas. Mientras tanto, las especies recurren a las mismas tácticas para escapar de sus depredadores. Estos trucos se utilizan también en el nivel molecular, como los descubiertos por los investigadores del CNRS, el INRA, CEA y el INSERM en uno de los más devastadores patógenos de plantas en el mundo.
¿Cómo hacer aceite de palma sin destruir los bosques?
La versatilidad del aceite de palma ha llevado a su uso en no sólo los productos alimenticios, sino también en productos de uso diario de lápiz de labios a detergente para la ropa. Pero su utilidad se ha traducido en la destrucción de las selvas tropicales del sudeste asiático que son la principal fuente de la petrolera.
La cabra Verata: un modelo sostenible español con proyección para la industria alimentaria latinoamericana
En las sierras de Cáceres, Ávila y Toledo, en el centro-oeste de España, se conserva un legado genético y cultural de enorme valor: la raza caprina Verata. Esta especie autóctona, representativa de la Comarca de la Vera, ha trascendido las fronteras del país por su doble aptitud productiva —carne y leche— y su papel clave en el equilibrio ambiental y la economía rural.
Latinoamérica ante el 2030: El doble reto de erradicar el hambre y mejorar la nutrición
Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al acceso universal a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
IA y sostenibilidad, así se transforma el agroalimentario en América Latina en 2025
El sector agroalimentario latinoamericano atraviesa un momento decisivo. Frente a los desafíos históricos de acceso limitado a financiamiento, falta de infraestructura tecnológica y efectos del cambio climático, la región comienza a adoptar un nuevo modelo basado en innovación, sostenibilidad y tecnología digital.


