FoodNewsLatam - Así es Pure, la nueva bebida que quiere reinar como el energizante saludable del mercado colombiano

Así es Pure, la nueva bebida que quiere reinar como el energizante saludable del mercado colombiano

Colombia Bebidas

En un mercado saturado de bebidas energizantes con altos niveles de azúcar, colorantes y taurina, tres jóvenes emprendedores colombianos decidieron apostar por una alternativa funcional, natural y saludable.

Así nació Pure, una marca que busca conquistar a los consumidores que quieren energía, pero sin comprometer su bienestar.

El proyecto, liderado por Luis Lunar, Sarah Vial y Alejandro Bustos, nació hace tres años con un objetivo completamente distinto. “Nuestra primera idea era desarrollar productos tópicos con CBD”, cuenta Lunar. Sin embargo, al realizar la investigación regulatoria correspondiente ante el Invima, descubrieron que no podían utilizar ese ingrediente en el tipo de productos que querían elaborar. Ese obstáculo se convirtió en una oportunidad.

Al observar las tendencias internacionales, especialmente en Estados Unidos y Europa, los emprendedores notaron el auge de las bebidas funcionales: productos que no solo hidratan, sino que aportan beneficios adicionales para el rendimiento físico y mental. “Nos dimos cuenta de que había un vacío en el mercado colombiano: los consumidores querían energía, pero sin recurrir a productos cargados de azúcar o estimulantes artificiales. Allí vimos la oportunidad para crear un energizante saludable”, explica Lunar.

Una fórmula diferente

La premisa de Pure fue clara desde el inicio: crear una bebida sin taurina, sin azúcar, sin calorías y sin colorantes ni saborizantes artificiales. Para lograrlo, el equipo de investigación dedicó dos años a desarrollar una fórmula equilibrada, funcional y agradable al paladar.

“Nos preguntamos cómo íbamos a ofrecer energía si eliminábamos la taurina, que es el componente principal de casi todos los energizantes”, recuerda Lunar. La respuesta fue apostar por una fuente natural de energía: 100 miligramos de cafeína orgánica por unidad, combinada con hongos funcionales como la melena de león y el ganoderma, conocidos por sus efectos beneficiosos sobre la concentración, el sistema inmunológico y el bienestar general.

El resultado de esa investigación son tres referencias de producto:

  1. Pure Energy, enfocada en potenciar el rendimiento físico y la vitalidad.
  2. Pure Recovery, diseñada para apoyar la recuperación muscular y la hidratación después del ejercicio.
  3. Pure Focus, orientada a mejorar la concentración y el enfoque mental.
  4. De la idea al anaquel

El desarrollo de Pure comenzó formalmente en 2022. Tras múltiples pruebas de laboratorio, ajustes de sabor y evaluaciones sensoriales, los emprendedores obtuvieron el producto final a finales de 2024. Este año, 2025, la marca finalmente llegó a los supermercados del país, marcando el inicio de su expansión comercial.

Pure ya tiene metas ambiciosas: alcanzar entre el 1 % y el 2 % del mercado colombiano de bebidas energizantes en los próximos dos años y vender 1,5 millones de unidades para 2027. Un desafío significativo, considerando que el segmento está dominado por grandes multinacionales.

Sin embargo, los fundadores confían en que el consumidor actual busca algo más que energía instantánea. “El nuevo consumidor colombiano quiere productos transparentes, con ingredientes naturales y beneficios reales. Pure responde a esa demanda”, afirma Lunar.

Con su fórmula limpia, ingredientes funcionales y enfoque en la salud, Pure se perfila como el nuevo contendiente en la batalla por el trono de los energizantes, una categoría que, hasta ahora, parecía reservada para productos con alto contenido de azúcar y aditivos.

En un país donde la cultura fitness y el interés por el bienestar crecen a pasos acelerados, esta bebida podría marcar el inicio de una nueva generación de energizantes: naturales, conscientes y hechos en Colombia.

|