FoodNewsLatam - Vita Alimentos adquiere La Holandesa y consolida su liderazgo en el mercado lácteo ecuatoriano

Vita Alimentos adquiere La Holandesa y consolida su liderazgo en el mercado lácteo ecuatoriano

Ecuador Lácteos

La industria láctea ecuatoriana suma un nuevo hito con la adquisición de Delcampo S.A.S – La Holandesa por parte de Vita Alimentos, empresa con más de medio siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos nutritivos.

La operación, que implica la compra del 100 % del paquete accionario de la reconocida marca de quesos, refuerza la posición de Vita como uno de los actores más relevantes del sector alimentario del país.

La transacción —cuya cifra no ha sido revelada— tiene un carácter estratégico para el fortalecimiento del portafolio de productos lácteos de la compañía quiteña. La Holandesa, reconocida a nivel nacional por su tradición quesera y su enfoque artesanal-industrial, aportará no solo una línea de productos de alto valor agregado, sino también un importante posicionamiento en regiones donde Vita busca expandirse.

“Esta incorporación representa mucho más que una operación comercial. Es una apuesta por la industria nacional, por la calidad y por seguir creando bienestar a través de alimentos nutritivos, seguros y frescos”, señaló Daniel Orbe, gerente general de Vita Alimentos.

Un movimiento con visión de futuro

Fundada en Quito hace más de 50 años, Vita Alimentos se ha consolidado como una de las empresas más sólidas del sector lácteo y de alimentos procesados en Ecuador. Según datos de la Superintendencia de Compañías, en 2024 la empresa reportó ingresos por USD 81,7 millones y utilidades netas cercanas a USD 2,2 millones. Por su parte, Delcampo S.A.S, matriz de La Holandesa, alcanzó USD 36 millones en ingresos y USD 175.000 en beneficios netos, lo que muestra su relevancia dentro del segmento de quesos y derivados.

La integración de ambas marcas permitirá a Vita diversificar su portafolio y ampliar su red de distribución, sumando nuevas categorías de quesos maduros, semimaduros y frescos, así como una cartera de clientes en canales minoristas y mayoristas a escala nacional. Además, se espera una sinergia tecnológica y logística que optimice la eficiencia productiva, los costos de transporte y la cadena de frío, un factor clave en el sector lácteo.

Un sector clave para la economía nacional

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador cuenta con entre 260.000 y 270.000 productores de leche y 864 empresas formales dedicadas al procesamiento lácteo. El país produce anualmente cerca de 6 millones de litros diarios, de los cuales el 60 % se destina a la elaboración de quesos, yogures y leche pasteurizada. Este sector aporta aproximadamente el 1,5 % al PIB nacional y genera más de 300.000 empleos directos e indirectos.

En este contexto, la consolidación de empresas nacionales como Vita Alimentos cobra especial relevancia. Su inversión no solo fortalece la competitividad local, sino que también impulsa la formalización de los pequeños productores y mejora las prácticas de sostenibilidad e inocuidad.

“Con esta adquisición, buscamos fortalecer la cadena de valor del sector lácteo, impulsando la innovación, la competitividad y la excelencia en cada etapa de producción, bajo los más estrictos estándares de inocuidad y sostenibilidad”, detalla el comunicado oficial de la compañía.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Vita Alimentos ha sido pionera en la aplicación de sistemas de buenas prácticas ganaderas (BPG) y certificaciones internacionales de inocuidad alimentaria como HACCP e ISO 22000. Estas normas garantizan la trazabilidad de sus productos desde el ordeño hasta el consumidor final.

Con la incorporación de La Holandesa, la empresa planea expandir sus programas de innovación y desarrollo, orientados a mejorar el contenido nutricional de sus productos y a reducir la huella ambiental de su operación. Entre sus objetivos destacan la optimización del uso de agua y energía, la reducción de residuos plásticos y la implementación de empaques reciclables.

La operación Vita–La Holandesa marca un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema lácteo ecuatoriano más integrado, competitivo y sostenible, donde la calidad y la innovación sean el eje de crecimiento. En un mercado que busca cada vez más transparencia, nutrición y confianza, esta alianza nacional promete fortalecer la industria y proyectar al país como referente en producción láctea de alto valor en la región andina.

|