AGROSAVIA y la Alcaldía de Medellín contribuyen al Renacer Panelero en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Con sus ofertas tecnológicas en caña, AGROSAVIA contribuye a la recuperación del potencial panelero en el corregimiento San Sebastián de Palmitas con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. Actualmente, avanza un convenio de capacitación técnica, acompañada por la promoción de nuevos materiales de caña, estrategias para el mejoramiento de los cultivos establecidos y tecnologías para su transformación agroindustrial.
BIOTECNOLOGIA
Más de 1.300 líderes le apuestan a la transformación de la diversidad
ORIGEN, organización sin ánimo de lucro comprometida con aportar al desarrollo del país a través del fortalecimiento y conexión de líderes estratégicos, cumple 10 años de trayectoria, tiempo en el que ha impactado de forma directa a más de 1.300 colombianos, a través del desarrollo de programas de formación de liderazgo y la construcción de redes de colaboración.
Revolución agrícola 4.0 optimiza producción de los cultivos
Una nueva práctica que combina el uso de sistemas de información como el GPS diferencial (DGPS) con el Sistema de Información Geográfica (GIS) optimizaría la gestión de las parcelas desde el punto de vista agronómico, medioambiental y económico.
Refinación del aceite de palma sería más eficiente a menor temperatura
Con un procedimiento a menos de 60 °C se consigue reducir el contenido de los compuestos que afectan la calidad del producto –como los ácidos grasos libres– y recuperar hasta el 86 % de la vitamina E. Estos son algunos de los resultados obtenidos por Luis Alberto Figueroa Casallas, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien trabajó en esta propuesta para evitar la formación de compuestos potencialmente tóxicos a causa de las temperaturas superiores a 140 ºC a las que suelen llevarse a cabo estos procedimientos.
Modifican almidón de plátano y papa para mejorar su potencial en industria de alimentos
Incluir iones de potasio, calcio y magnesio en el almidón de plátano y papa mejoraría características como la viscosidad –propiedad esencial de esta materia prima en la industria como ligante, gelante o espesante–, y además le agregaría cualidades nutricionales y funcionales. Nathalia Mutis González, magíster en Física de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, señala que el almidón es un biopolímero ampliamente utilizado en la industria como edulcorante, adhesivo, absorbente, diluyente, conservante y aglutinante; sin embargo, rara vez se emplea en su forma nativa, haciendo necesario modificar su estructura.
Espagueti y pancakes enriquecidos con zapallo
Incorporar pulpa de zapallo deshidratada en la elaboración de alimentos como espagueti y mezcla lista para pancakes ofrece nuevas alternativas de consumo que aportan no solo mayor valor nutricional, sino que también mejoran las características físicas de los alimentos.
S.O.S. al Gobierno para salvar la palma de aceite
Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma aseguró que salvar la palma de aceite es una tarea de todos los actores que intervienen en el proceso: núcleos palmeros, palmicultores, Fedepalma y Cenipalma, y el Gobierno Nacional, a partir de la generación de un entorno propicio para la producción y la reactivación económica de las zonas afectadas por la Pudrición del cogollo (PC).