FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #147

BIOTECNOLOGIA

Un estudio documenta el potencial de esta semilla para su uso en la industria alimenticia, ya que algunas de sus variedades poseen un contenido de almidón que varía entre el 50 y 60 %. La investigación fue adelantada por Laura Marcela Zárate Polanco, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien quería llamar la atención sobre la importancia del cultivo de la quinua y presentar una propuesta para diversificar las fuentes de almidón en la industria, dominada en gran parte por el maíz, el trigo, la papa, el arroz y la yuca.

Read more ...

Esta es la primera transformación de variedades de soya colombiana para conferirle tolerancia al glufosinato de amonio –también conocido como fosfinotricina–, herbicida utilizado en la fumigación de la maleza en estos cultivos.
A partir de esta investigación se transformaron 31 plántulas de dos variedades de soya de Valle del Cauca: Panorama P29 y Soy SK-7, potencialmente transgénicas con el gen bar, que no solo confiere tolerancia al glufosinato de amonio, sino también a la sequía.

Read more ...

Entre el 11 y 13 de junio AGROSAVIA y la Iniciativa de Cooperación para Alimentación y la Agricultura entre Corea y América Latina (KoLFACI) desarrollaron en Bogotá la “Jornada de Actualización Internacional en Sistemas de Información de Suelos”, con la participación de expertos de Corea del Sur, Países Bajos, Brasil y Colombia. Esta jornada de actualización se realizó en el marco de la iniciativa de generación de capacidades para crear un sistema de información edáfica en Latinoamérica, en el que participan Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Paraguay y Colombia, con fondos del gobierno coreano.

Read more ...

El Grupo Daabon, atendiendo su compromiso con la sostenibilidad, ha integrado el concepto de economía circular en las operaciones y visión de negocio de C.I. Tequendama en Aracataca, Magdalena.  “En la extractora recibimos la fruta de la palma y de ahí, es que se puede generar el concepto de economía circular. Generamos alrededor de 1.700 toneladas de compost, que son utilizados nuevamente dentro de la plantación para aportarle materia orgánica al cultivo.

Read more ...

La producción de panela constituye la economía básica de más de 200 municipios en doce departamentos de Colombia. La forma como algunos agricultores producen la panela en Colombia es todavía ineficiente en términos energéticos, la baja eficiencia térmica de las hornillas obliga a la mayoría de los paneleros a utilizar otros combustibles adicionales al bagazo como madera, carbón, caucho de llantas, entre otros, lo que tiene consecuencias negativas en el medio ambiente, la salud y los costos de producción.

Read more ...

A través de un esquema de multiplicación de plátano de la variedad Dominico Hartón, que incluye varias fases, en el Centro de Investigación Palmira de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA se produce material de siembra con la calidad física, fisiológica y sanitaria para ser entregada a 10 asociaciones del Eje Cafetero en los departamentos de Caldas y Risaralda. 

Read more ...

Las entidades se unieron para implementar inteligencia artificial en el proceso de análisis de suelos, con lo que los agricultores del país tendrán acceso a recomendaciones más precisas y en menor tiempo. Cerca de 3.000 productores agropecuarios del país se verán beneficiados al año con la implementación de inteligencia artificial al proceso de análisis de suelos.

Read more ...
|