Lo que sucede con los alimentos y su microestructura cuando se los fríe es un proceso complicado, tanto científicamente hablando como también matemáticamente. Mientras que los consumidores quieren un producto que es crujiente y sabroso, los científicos de alimentos tratan de echar un vistazo más de cerca a lo que está pasando exactamente en el interior del alimento durante la fritura con el fin de mejorar los productos.
BIOTECNOLOGIA
AstaPure® astaxantina natural ahora tiene verificación No-GMO
Algatechnologies Ltd. se enorgullece en anunciar su verificación del Proyecto No-GMO. Recibieron la certificación por el cumplimiento del proyecyo junto con el sello de NGP. Esta verificación Non-GMO asegura que AstaPure® astaxantina natural, se realiza con productos de acuerdo con la Norma no-GMO, incluyendo las pruebas en curso de ingredientes de alto riesgo. La Astaxantina AstaPure se obtiene de las microalgas Haematococcus pluvialis - cultivada en la instalación de Algatech ubicada en el desierto de Arava - en un tubo cerrado en un medio ambiente protegido, ofreciendo la luz solar natural doce meses al año.
¿Qué es la Glicobiología y los Gliconutrientes?
Al principio, el estudio de Glicobiología no fue tomado muy en serio, pero ahora las universidades más importantes se han involucrado en los estudios e investigación de la misma. También en EE.UU., Canadá, Europa y Japón más de 30 compañías biotecnológicas y farmacéuticas están haciendo investigaciones sobre Gliconutrientes.
Las microalgas, una fuente renovable de AGPICL omega-3
Las microalgas, son organismos unicelulares marinos o de agua dulce microscópicos o de pequeño tamaño utilizadas desde siglos en la alimentación humana y animal. Hay antecedentes que la spirulina, una microalga, era consumida por los aztecas en México hace más de 500 años, aspecto que fue descrito por los cronista españoles. Sin embargo, el uso de otras fuentes alimentarias, principalmente proveedoras de proteínas, redujo notablemente el consumo y el interés por estos microorganismos.
La antocianinas en frutos de Myrciaria Dubia mediante lesiones mecánicas
Myrciaria dubia “camu-camu” es un arbusto nativo de la Amazonía que sobresale por sus frutos con alto contenido de ácido L-ascórbico, comúnmente conocido como vitamina C. Adicionalmente, sus frutos contienen diversos compuestos fitoquímicos de interés farmacológico. Entre estos compuestos están las antocianinas. El gran interés por las antocianinas radica en que tiene múltiples beneficios para la salud humana, porque su consumo regular está asociado con un riesgo reducido de enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedad cardiovascular y neurodegenerativos.
AERIS PÉPTIDO ideal para separaciones de biomoléculas
Phenomenex Inc., un líder global en la investigación y fabricación de tecnologías avanzadas para las ciencias de la separación, propone la adición de un tamaño de partícula 5 micras a su familia de Aeris péptido, columnas de núcleo-corteza, permitiendo mayor eficiencia y capacidad de carga superior para la purificación de péptidos a pequeña escala en 10 mm ID columnas semi-prep y 21,2 mm ID Axia ™ - paquetes de columnas de preparación.
Actividad enzimática con alto potencial industrial
Microorganismos son aislados en ambientes extremos para la búsqueda de enzimas extracelulares con alto potencial industrial. Aislar actinobacterias en ambientes extremos para la búsqueda de actividad enzimática con alto potencial industrial, es el principal objetivo de este proyecto desarrollado por el Centro de Biotecnología y el Departamento de Química en Chile y que utiliza muestras extraídas desde fuentes hidrotermales, que presentan diversas ventajas dada su resistencia a condiciones extremas.