FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #51

BIOTECNOLOGIA

Las nanoemulsiones a base de ingredientes de grado alimenticio se utilizan ampliamente en la industria de los alimentos para proteger, encapsular y entregar componentes funcionales como vitaminas solubles en aceite, conservantes, nutracéuticos y lípidos biológicamente activos. Los liposomas son cápsulas que consisten en una capa de bi-lipídica con un interior acuoso que normalmente, incluyen fosfolípidos, tales como fosfatidil colina.

Read more ...

La Nano-encapsulación es el proceso de captura de partículas extremadamente pequeñas dentro de un recubrimiento o matriz. Más concretamente se trata de una técnica en la que pequeñas partículas o gotitas de un sólido, líquido, o gas está atrapado dentro de otra sustancia. En su forma más simple una microcápsula es una pequeña esfera con una cáscara uniforme alrededor de ella; esta esfera puede variar en tamaño desde unos pocos nanómetros a unos pocos micrómetros.

Read more ...

El proyecto Neofood, actualmente dirigido por Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, está tratando de identificar las especies de microalgas marinas que están presentes en la costa vasca que contiene compuestos bioactivos de interés, como por ejemplo de tipo omega 3. El centro de I + D ha logrado identificar y aislar un conjunto de especies de microalgas pertenecientes a la familia Thraustochytridos que tienen altos niveles de lípidos y ácido docosahexaenoico (DHA).

Read more ...

El primer péptido bioactivo derivado de los alimentos fue identificado en 1950, cuando Mellander informó que la caseína fosforilados de péptidos mejorados brindaban vitamina calcificación ósea-D independiente. Sin embargo, el interés en este campo ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, la mayoría de la investigación se centra en la identificación de péptidos bioactivos a partir de proteínas de la leche.

Read more ...

Las bacterias ácido lácticas se han empleado históricamente en la producción de alimentos y bebidas fermentadas, como agentes de bioconservación. Tal función se atribuye a la producción de compuestos antibacterianos, como pueden ser los ácidos orgánicos o incluso compuestos de naturaleza proteínica, como las bacteriocinas y las enzimas que degradan la pared celular de bacterias (p. ej., peptidoglucano hidrolasas).

Read more ...
|