Con la publicación hoy en el Boletín Oficial del Decreto 464/2019, el Gobierno Nacional bajó de 4 a 3 pesos por dólar exportado los derechos de exportación para 207 posiciones arancelarias de las economías regionales. Con esta modificación se busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales, y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen.
BIOTECNOLOGIA
El nuevo negocio de DuPont Nutrition & Biosciences
DuPont Nutrition & Biosciences es la nueva combinación de DuPont Nutrition & Health y las empresas de biociencias industriales. La División de Productos Especiales de DowDuPont (DuPont) está fortaleciendo aún más sus esfuerzos en el campo de la nutrición y las biociencias al combinar las divisiones de negocios Nutrición y Salud y Biociencias industriales en una división de negocios de $ 6,200 millones llamada Nutrición y biociencias.
Gorgojos serían controlados con plantas aromáticas
Aceites esenciales de varias plantas tendrían acción plaguicida para controlar estos insectos, que atacan especialmente el maíz y otros granos. “Los insectos pertenecientes a los géneros Sitophilus y Tribolium suelen causar pérdidas económicas significativas en la etapa de almacenamiento de granos y productos de molienda, ya que reducen la calidad y el valor nutricional de estos”, explica el profesor Óscar Javier Patiño, del grupo de investigación “Estudio químico y de actividad biológica de rutáceas y myristicaceas colombianas” de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que dirige el profesor Luis Enrique Cuca.
Programa de Sostenibilidad para el Sector Agroalimentario Chileno
El pasado 18 de enero, se constituyó el Comité Asesor Estratégico del proyecto Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo “Programa de Sostenibilidad para el Sector Agroalimentario Chileno, etapa I: subsectores avícola, porcino y lechero”. Este proyecto, que comenzó su ejecución en enero de 2019, y busca contribuir a mejorar la gestión de la sostenibilidad y potenciar el reconocimiento a nivel global de los productos y empresas chilenas de alimentos.
Bacterias marinas se podrían aprovechar como bioplaguicidas
De 24 actinobacterias identificadas, ocho son capaces de inhibir la comunicación celular en bacterias del género Burkholderia, que afectan los cultivos de arroz. La investigadora ecuatoriana Sandra Judith Naranjo Gaybor, doctora en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), recolectó muestras de invertebrados, algas, peces y sedimentos marinos en el mar Caribe colombiano,
Cubetas de huevos con residuos de clavel
Resistencia -a humedad e impactos- es una de las ventajas que ofrecerían los empaques elaborados con los desechos de fibras vegetales resultantes de la producción de clavel, los cuales poseen una alta capacidad de compactación.
Teniendo en cuenta que cada día la industria del clavel produce una cantidad estimada en 100 toneladas de residuos al mes,
Fibroína de seda y sus aplicaciones en empaques biodegradables para alimentos
En la actualidad, factores como el crecimiento demográfico, el aumento del poder adquisitivo y cambios en los hábitos de consumo, han provocado un aumento en el uso de empaques plásticos no biodegradables, lo que ha generado una problemática mundial en el manejo de los residuos sólidos que se producen, que en su mayoría se ubican en rellenos sanitarios, se arrojan a las calles o en fuentes hídricas.