Ocho investigadoras mexicanas fueron distinguidas en mes de octubre con el premio "Para las Mujeres en la Ciencia 2025", otorgado por L’Oréal Groupe México, en colaboración con la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias.
Bioseguridad
De residuos amazónicos a alimentos funcionales: la innovación sostenible de la UNALM
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) continúa consolidando su liderazgo en investigación aplicada a la sostenibilidad con proyectos pioneros que transforman residuos de frutos amazónicos en alimentos con alto valor agregado.
Innovación mexicana, desarrollan biosensores para mejorar la seguridad alimentaria y hospitalaria en Latinoamérica
En un avance significativo para la salud pública y la seguridad alimentaria en América Latina, un equipo de científicos en México desarrolla innovadores biosensores capaces de detectar bacterias patógenas y toxinas en alimentos y entornos hospitalarios.
Innovación agrícola digital triplica su ritmo ante el desafío global de alimentar a 10 mil millones de personas
Un reciente reporte del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) revela que la agricultura digital se ha convertido en uno de los sectores de mayor dinamismo a nivel mundial.
Biotecnología y bioseguridad en México, innovación con responsabilidad
La biotecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para enfrentar los grandes desafíos de la humanidad: seguridad alimentaria, cambio climático, salud pública y desarrollo sostenible.
Biotecnología alimentaria con propósito empresarial desde México para el mundo
María Guadalupe Beltrán Gómez, ingeniera en Bionegocios y especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos, representa una nueva generación de científicas emprendedoras que están transformando la industria desde la biotecnología alimentaria.
Estudiantes de Cecyte–Emsad exploran la ciencia aplicada en estancia formativa en el CIBA–IPN
En un esfuerzo por despertar vocaciones científicas desde la educación media superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Tlaxcala, llevaron a cabo la edición 2025 del programa “Verano Científico Juvenil”, en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA–IPN).


