FoodNewsLatam - La inteligencia artificial impulsa una nueva era en la industria de alimentos y bebidas en Colombia

La inteligencia artificial impulsa una nueva era en la industria de alimentos y bebidas en Colombia

Colombia Bioseguridad

La industria de alimentos y bebidas en Colombia vive una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la digitalización. En un entorno global altamente competitivo, donde los consumidores demandan productos más saludables, sostenibles y funcionales, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor esencial para garantizar la supervivencia y el crecimiento del sector.

De acuerdo con un estudio de YouGov, el 81% de los directivos del sector alimentario colombiano reconoce que la incorporación de nuevas tecnologías es clave para optimizar el servicio y reducir costos. Sin embargo, solo el 70% confía en que la transformación digital asociada a la industria 4.0, basada en la automatización y la fabricación inteligente, se consolide en el corto plazo. Esta brecha evidencia la necesidad de acelerar la adopción tecnológica y fortalecer las estrategias de digitalización en toda la cadena productiva.

Según McKinsey & Company, las empresas que integran tecnologías avanzadas pueden reducir los costos de desarrollo de productos entre 30% y 50%, además de obtener ahorros operativos de 3 a 5 puntos porcentuales. Estas cifras demuestran que la digitalización no solo impulsa la eficiencia, sino que también mejora la rentabilidad, la competitividad y la capacidad de respuesta ante un mercado cambiante.

En este escenario, Tetra Pak se ha consolidado como referente global en la aplicación de IA dentro del sector de alimentos y bebidas, ocupando el primer lugar en el ranking de GlobalData sobre inteligencia artificial en packaging. Su red mundial de sensores en líneas de llenado, que procesa millones de datos en tiempo real, permite anticipar fallos, optimizar recursos y reducir desperdicios. Este enfoque convierte la IA en el “sistema nervioso” de las plantas modernas, impulsando operaciones más inteligentes, sostenibles y eficientes.

“Desde Tetra Pak estamos aportando soluciones innovadoras, integrales y sostenibles adaptadas a las nuevas necesidades del mercado. La IA, la automatización y la digitalización permiten escalar negocios, abrir mercados y alcanzar una mayor eficiencia en producción y logística”, afirma Sergio Moreno, director comercial de Tetra Pak en Colombia.

Uno de los ejemplos más representativos de esta transformación es Tetra Pak PlantMaster, una solución que brinda control total sobre las operaciones de planta. Gracias a la supervisión en tiempo real del uso de energía, agua y materias primas, las empresas pueden convertir sus compromisos ambientales en acciones concretas y medibles, reduciendo desperdicios y ajustando la producción a la demanda del mercado.

En materia de innovación en envases, Tetra Recart® destaca como una alternativa sostenible a las presentaciones enlatadas tradicionales. Fabricado con materiales renovables y un diseño rectangular optimizado, este envase mejora la logística, reduce las emisiones y fomenta la circularidad. Además, garantiza seguridad alimentaria y comodidad para el consumidor, sin requerir refrigeración gracias a su tecnología aséptica.

El potencial de este tipo de soluciones es enorme. En 2024, el mercado colombiano de alimentos preparados alcanzó $3,61 billones de pesos en gasto de los hogares, mientras que el sector de alimentos para mascotas creció un 2,7%, según la ANDI y Raddar. Estas cifras reflejan un entorno favorable para tecnologías que combinan sostenibilidad, eficiencia y conveniencia.

Con un mercado global de envases de cartón proyectado a crecer de 373,42 a 466,24 millones de dólares hacia 2029, la industria de alimentos y bebidas en Colombia enfrenta un punto de inflexión: adoptar la inteligencia artificial no es solo una cuestión de competitividad, sino de compromiso con el planeta y con consumidores que exigen innovación responsable y transparente.

|