En un esfuerzo por fortalecer la industria alimentaria cárnica en Panamá desde su base productiva, la Secretaría Técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en conjunto con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), llevó a cabo una jornada especializada de capacitación en nutrición animal, con énfasis en la ganadería de carne.
Esta iniciativa se desarrolló en la provincia de Los Santos y estuvo dirigida a técnicos y jóvenes vinculados al sector agropecuario, con el propósito de elevar la calidad de la producción ganadera y, por ende, de los productos cárnicos nacionales.
La actividad reunió a 20 técnicos pecuarios y tres jóvenes integrantes del Programa Nacional de Juventud Rural (PRONAJUR), todos pertenecientes a la Regional del MIDA en Los Santos. Estos participantes desempeñan un rol clave en la cadena de producción de carne bovina, tanto en fincas como en centros de extensión técnica. El objetivo principal fue dotarlos de herramientas prácticas y conocimientos científicos actualizados sobre la nutrición de rumiantes, una de las variables más críticas en la eficiencia productiva del sector cárnico.
La jornada contó con la colaboración del Dr. Audino Melgar, especialista en nutrición de rumiantes, quien impartió una sesión teórico-práctica enfocada en la formulación de raciones balanceadas para ganado destinado a la producción de carne. A través de ejercicios aplicados, los asistentes aprendieron a diseñar dietas adaptadas a diferentes contextos y necesidades productivas, con base en casos hipotéticos que reflejan las condiciones reales del campo panameño.
Uno de los principales temas abordados fue la relación directa entre una nutrición adecuada y la calidad del producto final que llega a la mesa del consumidor. Se destacó que una dieta balanceada no solo optimiza los costos de producción, sino que también impacta positivamente en el desarrollo muscular del animal, en su salud general y en los parámetros reproductivos del hato, factores determinantes para obtener carne de alta calidad, con mejor marmoleo, textura, sabor y valor nutricional.
Además, se subrayó la importancia de aplicar prácticas alimenticias más sostenibles y eficientes, que contribuyan a reducir el impacto ambiental de la ganadería. El taller sirvió para introducir estrategias que permiten aprovechar mejor los recursos forrajeros locales, disminuir el uso de suplementos costosos y minimizar las emisiones asociadas al manejo del ganado, alineándose con los objetivos de sostenibilidad que impulsa el país en el sector agroalimentario.
Esta jornada forma parte de un proceso formativo dividido en tres etapas, que busca establecer una cultura de mejora continua en las prácticas ganaderas. La capacitación en nutrición animal se reconoce como un pilar fundamental en la transición hacia una ganadería moderna y tecnificada, capaz de responder a los desafíos del mercado interno y de la exportación, así como a las demandas de los consumidores que exigen productos más sanos, seguros y responsables.
Para Panamá, el fortalecimiento del sector cárnico es estratégico no solo desde el punto de vista económico, sino también alimentario. Acciones como esta capacitación son esenciales para desarrollar una industria cárnica nacional más competitiva, con altos estándares de inocuidad y sostenibilidad. Al profesionalizar al recurso humano y aplicar el conocimiento técnico en campo, se sientan las bases para mejorar la trazabilidad, el rendimiento en planta de beneficio, y el posicionamiento de la carne panameña tanto en el mercado local como en potenciales nichos de exportación.
De esta manera, el MIDA y el IDIAP ratifican su compromiso con la innovación agropecuaria, apostando por una formación continua que beneficie a toda la cadena de valor del sector cárnico en Panamá, desde la finca hasta el consumidor final.