La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica y el Fondo Adaptación a través del proyecto MAPA, presenta la versión 2.0 del Sistema Experto MAPA, una herramienta tecnológica que busca fortalecer la cultura agroclimática mediante estrategias y medidas oportunas en el manejo de los sistemas de producción frente a los efectos del cambio y la variabilidad climática.
Bioseguridad
Pulpa de Batata, vitroplantas de yuca y ñame protagonistas en el Caribe
Batata pulpa naranja tipo exportación y vitroplantas de yuca, ñame y plátano hartón fueron protagonistas de nuestro stand en AgroExpo Caribe. Con la satisfacción del deber cumplido la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica cerró su participación en el primer AgroExpo Caribe realizado en Barranquilla. Durante los cinco días en el recinto ferial Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe,
Sistema de logística de Walmart evita la emisión de 1.500 toneladas de CO2 en Centroamérica
Walmart en Centroamérica evitó en el 2015 la emisión de 1.506 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de 559.650 litros de diésel, gracias a un programa que evita que los camiones que llevan mercadería de los centros de distribución a las tiendas vuelvan vacíos. Estrategia similar se utiliza para trasladar reciclaje.
Crean film repelentes para cultivos de plátanos y bananas
El objetivo del proyecto BANANA-BUG ha sido el desarrollo de un film plástico con propiedades repelentes a los insectos típicos de los cultivos de plátanos y bananas, mediante la incorporación de sustancias repelentes de origen natural y sintético en el material plástico. La empresa REYENVAS, S.A. ha llevado a cabo el proyecto BANANA-BUG, financiado por el CDTI y cofinanciado por el FEDER, y ha contado con la participación de AIMPLAS como centro tecnológico. El proyecto comenzó en enero de 2014 y ha tenido una duración de 14 meses.
Eko3 revoluciona la desinfección en la industria de alimentos y bebidas con tecnología sustentable en Espacio Food & Service 2025
La industria de alimentos y bebidas enfrenta el desafío constante de garantizar altos estándares de inocuidad sin comprometer la sostenibilidad ni la seguridad de los trabajadores. En respuesta a esta necesidad, la startup chilena Eko3 presentará en Espacio Food & Service 2025 su solución tecnológica de desinfección sustentable, diseñada especialmente para entornos alimentarios que exigen eficacia, trazabilidad y responsabilidad ambiental.
‘Porphygel’: revolución biotecnológica desde concepción con microalgas para alimentos, fármacos y cosméticos
Un equipo de investigadores en Concepción ha dado un paso trascendental en la biotecnología marina con el proyecto Porphygel, una innovadora iniciativa que emplea ingeniería genética para convertir microalgas en biofactorías capaces de producir carragenina lambda.
Biotecnología alimentaria: el potencial de Chile
Hace apenas dos décadas, la biotecnología de alimentos en Chile era un campo incipiente, limitado principalmente a la investigación académica y sin una estrategia nacional clara que la impulsara.