FoodNewsLatam - Eko3 revoluciona la desinfección en la industria de alimentos y bebidas con tecnología sustentable en Espacio Food & Service 2025

Eko3 revoluciona la desinfección en la industria de alimentos y bebidas con tecnología sustentable en Espacio Food & Service 2025

Chile Bioseguridad

La industria de alimentos y bebidas enfrenta el desafío constante de garantizar altos estándares de inocuidad sin comprometer la sostenibilidad ni la seguridad de los trabajadores. En respuesta a esta necesidad, la startup chilena Eko3 presentará en Espacio Food & Service 2025 su solución tecnológica de desinfección sustentable, diseñada especialmente para entornos alimentarios que exigen eficacia, trazabilidad y responsabilidad ambiental.

Eko3 desarrolló un sistema que reemplaza por completo el uso de químicos tradicionales —como cloro, ácidos o amonios— utilizados ampliamente en plantas procesadoras, cocinas industriales, centros de distribución y establecimientos gastronómicos. Su tecnología consiste en un dispositivo eléctrico que, al conectarse al agua potable, genera en tiempo real una solución de ozono acuoso estabilizado con iones de plata, un desinfectante natural con un 99,999 % de efectividad contra virus, bacterias y hongos. Esta eficacia está respaldada por certificaciones del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile.

Para el sector de alimentos y bebidas, donde la limpieza es crítica para evitar contaminaciones cruzadas, brotes bacterianos o pérdidas de producto, eliminar los residuos tóxicos y los envases plásticos de un solo uso se traduce en un doble beneficio: protección sanitaria y reducción de impacto ambiental. A diferencia de los desinfectantes convencionales, la solución de Eko3 no deja trazas peligrosas ni afecta la calidad de los alimentos o superficies de contacto.

Cada dispositivo de Eko3 permite reducir más de 80.000 litros de agua contaminada con químicos al año, eliminar hasta 30 kg de plásticos de un solo uso y evitar más de 80 kg de emisiones de CO₂, cifras especialmente relevantes para empresas del rubro que buscan alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y responder a los estándares exigidos por los consumidores y mercados internacionales.

La propuesta de Eko3 se entrega bajo un modelo de producto como servicio, mediante una suscripción mensual que incluye instalación, soporte técnico, capacitaciones al personal de planta y mejoras continuas. Esta modalidad resulta ideal para pymes y grandes empresas del rubro, al evitar inversiones iniciales elevadas y garantizar una adopción simple y efectiva.

Además, la empresa lanzará próximamente una plataforma digital con tecnología IoT, que permitirá a las compañías del sector monitorear en tiempo real el uso de la solución, los indicadores de impacto ambiental y el desempeño operativo del sistema.

Entre los actuales usuarios de esta tecnología destacan empresas de alimentos como Quesos Los Tilos, cadenas de restaurantes y hoteles, y espacios con alta exigencia sanitaria como Buin Zoo. En Espacio Food & Service 2025, Eko3 presentará también su nueva línea Eko3 Industrial, fabricada en acero inoxidable de grado alimentario, diseñada para instalaciones de gran escala como plantas procesadoras, mataderos, bodegas y centros de distribución.

En la edición anterior del evento, Eko3 fue parte del Catálogo de Innovación Alimentaria de Transforma Alimentos, consolidándose como una solución disruptiva para la industria. Ahora, con su participación en 2025, la empresa busca abrir nuevos mercados y fortalecer alianzas estratégicas con actores del sector alimentos y bebidas en Chile y América Latina.

Actualmente, Eko3 ya opera a nivel nacional —incluyendo zonas extremas como Isla de Pascua— y explora su expansión internacional en países como México, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Estados Unidos, todos con un fuerte dinamismo en la industria alimentaria.

Con esta tecnología, Eko3 demuestra que es posible mantener la inocuidad alimentaria sin comprometer el medio ambiente ni la salud laboral, ofreciendo una herramienta moderna y eficiente para la transformación sustentable del sector.

|